Autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro liberaron a un total de 100 caballitos de mar en la Laguna de La Restinga, en el estado Nueva Esparta, como parte de un plan que busca «promover la sostenibilidad» y la «protección del medio ambiente», informó el sábado la Defensoría del Pueblo.
En su cuenta de Instagram, la institución precisó que a tales ejemplares los liberaron bajo una acción conjunta con el Instituto Nacional de Parques (Inparques), Misión Árbol y la Fundación de Especies Marinas (Fundemar).
LEA TAMBIÉN: DENUNCIAN «NUEVO ATAQUE TERRORISTA» CONTRA EL SISTEMA ELÉCTRICO, HABRÍAN «DERRIBADO» TORRE DE TRANSMISIÓN EN ANZOÁTEGUI
«Esta iniciativa busca enriquecer la diversidad biológica y contribuir con el equilibrio ecológico de este importante ecosistema», dijo.
En un video difundido junto a la publicación, se pueden ver los ejemplares de caballitos de mar y todo el procedimiento para su liberación.
#Venezuela | Autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro liberaron a un total de 100 caballitos de mar en la Laguna de La Restinga, en el estado Nueva Esparta, como parte de un plan que busca la «protección del medio ambiente».
📹 Video: Defensoría del Pueblo Venezuela pic.twitter.com/ESJLkINL4L
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) February 24, 2025
LIBERACIÓN DE OTRAS ESPECIES
Cabe mencionar que en noviembre de 2024, el Ministerio de Ecosocialismo informó sobre la liberación de 336 tortugas de río sabaneras. A esta especie también se le conoce como galápagos llaneros, y su liberación se dio en el estado Guárico.
Asimismo, liberaron en esa misma entidad a cuatro zorros cangrejeros. Esto con el objetivo de «fortalecer la consciencia ambiental y promover la preservación de la vida del planeta».
Además, en mayo de 2024, el Ministerio de Ecosocialismo liberó a 1.000 caballitos de mar en una playa del Parque Nacional Mochima, en el estado Sucre. En esa ocasión, dijeron que fue como parte de un proyecto que financió el Fondo Rotatorio Contra el Cambio Climático, lo que «contribuye al cumplimiento de la primera línea de acción de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB)».
En ese entonces, el Ministerio Explicó que las colonias de los caballitos de mar se ven amenazadas a raíz de la pérdida y fragmentación de sus hábitats naturales.