Autoridades universitarias y decanos de la UCV propusieron la apertura de un diálogo luego de que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobara que «las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública».
«Ante la decisión del CNU, la UCV propone abrir un diálogo constructivo entre los interlocutores ministerial y universitario con base en la común adhesión a los principios de equidad y calidad, para analizar en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública y alcanzar así las convenientes soluciones consensuadas», propusieron autoridades de la UCV en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: UCV MANTENDRÁ VARIAS MODALIDADES PROPIAS DE INGRESO, A PESAR DE ELIMINACIÓN DE PRUEBAS INTERNAS
En este sentido, aseguraron que la decisión del CNU viola las leyes del país. «El artículo 109 de la Constitución Nacional estipula: Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley».
Autoridades universitarias y decanos de las facultades a la comunidad ucevista y a la opinión nacional pic.twitter.com/I08CgAXflF
— Víctor Rago Albujas (@VictorRagoA) July 2, 2025
Desde hace años, la UCV ha venido implementando mecanismos de ingreso adicionales y complementarios al Sistema Nacional de Ingreso (SNI) gestionado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
«Entre ellos destacan el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa de Admisión Integral Samuel Robinson. La política de ingreso se orienta al incremento de la equidad en la selección de estudiantes con talento, vocación y aptitud para la formación profesional y al mejoramiento de la calidad del rendimiento académico en cuanto garantías de permanencia y prosecución exitosa en los estudios», explicó.