¿Qué es la tasa sintética? Las estrategias que usan las empresas venezolanas en la actualidad, según un experto

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
tasa

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, destacó que las empresas han tenido que adaptarse a los cambios económicos que ha sufrido el país durante este 2025 con la aplicación de la llamada «tasa sintética».

«Venezuela es un país con una realidad económica muy particular donde hay múltiples tasas. Tienes aplicaciones con cripto, algunas personas aplican la tasa del euro, otras te cobran en bolívares y otras en dólares. Todos sabemos que la tasa legal es la del BCV, pero no necesariamente, porque sino no habría problemas, esa tasa es la que refleja tus costos y tus ingresos», explicó.

«Los negocios necesitan trabajar con una tasa implícita. Si la mayoría de las transacciones de una empresa las recibe en bolívares y los pagos a sus proveedores los hace en dólares. Si esta empresa va a la banca y no hay dólares suficientes para poder comprar todo lo que necesita para pagar al proveedor, es obvio que la tasa sintética de este ejemplo es alta y tiene que tomar algunas previsiones para poder gestionar el recibir bolívares, tener que comprar dólares donde los consiga para pagar a los proveedores», detalló.

LEA TAMBIÉN: «AQUÍ NO HAY ESPACIO PARA EL MIEDO»: PADRINO LÓPEZ DICE QUE EL PAÍS «SE RESPETA Y NO ES UNA AMENAZA»

No obstante, destacó que actualmente cada caso es diferente. «También hay casos de empresas que tienen ingresos en bolívares y le paga a sus proveedores en bolívares. Entonces en esos casos la tasa sintética es distinta y a lo mejor es un poco más manejable».

«La tasa sintética sirve para medir la exposición cambiaria; es como un perfil 20 de la empresa. No es el único indicador, pero en estos momentos me parece que es muy poderoso», afirmó.

Ante esta situación, indicó que cada empresa debe identificar su tasa implícita para diseñar una estrategia financiera adecuada, ya que “no hay en estos momentos una que le funcione a todo el mundo”.

IMPORTANCIA DE LAS CRIPTOMONEDAS

Por otra parte, Oliveros destacó diferentes factores que han tomado relevancia, a su juicio, en el mercado cambiario.

«Desde que se implementó Cadivi, el mercado paralelo ha tenido diferentes vehículos y activos subyacentes para el cálculo de su tasa implícita», dijo.

«Hoy es el USDT pero en el pasado eran los ADR, los bonos de deuda… Muchos por acá quieren hacer ver que el tema cripto no tiene nada que ver con el mercado cambiario. Un total sin sentido», sostuvo.

«El auge del tema cripto hoy en Venezuela es gracias a que es un vehículo de cobertura cambiaria. Quien le diga lo contrario le miente», concluyó.

Compartir este artículo