El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, destacó los grandes retos que tiene que afrontar en la actualidad el gobierno de Nicolás Maduro de cara a un posible aumento en los sueldos y pensiones de los trabajadores del sector público.
«El tamaño del Estado hoy en Venezuela es inviable para garantizar sueldos y pensiones de calidad, eso también es parte del debate. No es solamente reforma de las leyes o construir un sistema de seguridad social, sino ¿Qué Estado necesita Venezuela? ¿Cuánta gente debería trabajar en el sector público? ¿Cuántas pensiones deberían sostenerse?», se preguntó durante una entrevista con Román Lozinski en Éxitos.
«Tienes que buscar un número que garantice que esos empleados del sector público y esas pensiones sean efectivamente dignas, pero también tiene que ver con la capacidad de generar ingresos de ese Estado», añadió.
LEA TAMBIÉN: ESTE ES EL «PLAN MAESTRO» DE LA PUD PARA «RECUPERAR LA DEMOCRACIA»
En este sentido, Oliveros destacó que al día de hoy el bolívar no se ha recuperado de la hiperinflación ocurrida entre 2017 y 2021. A su juicio, la crisis económica en esos años «pulverizó cualquier mecanismo de seguridad social que existía en el país en bolívares».
🇻🇪🔵 Asdrúbal Oliveros señaló que el tamaño del Estado hoy en Venezuela es inviable para garantizar sueldos y pensiones de calidad.
🎥 @RLOZINSKI pic.twitter.com/3S7JdH2wFj
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) April 30, 2025
Por lo cual, señaló que se trata de un tema en el que se tienen que considerar todos los factores que influyen.
«Este tema tiene muchas aristas, no solamente la arista moral de lo que merece un maestro, lo que merece un bombero, un médico; sino lo que el Estado en las condiciones actuales puede pagar», acotó.
Finalmente, se atrevió a dar un pronóstico del monto aproximado que podría pagar el Estado en la actualidad a los trabajadores. «Un número más o menos sostenible nos da un salario de 100 a 120 dólares por persona del sector público, esto es viable en este momento».