La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechazó este miércoles el decreto de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro.
Destacó que es una medida que no resuelve la crisis nacional y «busca concentrar aún más poder de forma arbitraria, sin soluciones reales para el pueblo venezolano».
«Este decreto, impuesto sin transparencia ni participación ciudadana, ignora las necesidades del país y golpea duramente a trabajadores, comerciantes y empresarios, profundizando la pobreza, la inflación y la destrucción del sector productivo, especialmente entre los más vulnerables», expresó la PUD.
Asimismo, consideró que es un anuncio que deja más dudas que certezas. «Nada plantea Maduro para combatir la inflación ni para mejorar el ingreso familiar», señaló.
«El principal problema económico de Venezuela se llama Nicolás Maduro, su soberbia e improvisación», acotó.
Ante esto, la plataforma que agrupa a la mayoría de los partidos de la oposición denunció que esta decisión abre la puerta a «abusos y discrecionalidad».
«Aleja lo que Venezuela requiere: instituciones legítimas, políticas transparentes y un modelo económico que fomente la producción, el empleo y el bienestar», indicó.
En ese sentido, la oposición reafirmó su compromiso con un país libre y próspero, «donde la dignidad de cada venezolano sea lo primero».
El principal problema económico de Venezuela se llama Nicolás Maduro, su soberbia e improvisación. #Comunicado pic.twitter.com/xh9eO8yhFw
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) April 9, 2025
MADURO FIRMÓ EL DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA
Nicolás Maduro firmó este martes el Decreto de Emergencia Económica ante el endurecimiento de las sanciones al sector hidrocarburos y la tensión mundial por los aranceles establecidos por Estados Unidos.
«Procedo a firmar el Decreto de Emergencia Económica, y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar aquí está firmado», dijo Maduro.
De igual forma, pidió a su gabinete que entregue el decreto a la Asamblea Nacional electa en 2020 para su ratificación. También exhortó a remitir otra copia a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Maduro leyó el decreto y aclaró que esta medida se tomó por la situación financiera global. «El mundo enfrenta una guerra comercial inédita y sin precedentes ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos», afirmó.
«Se requiere adoptar y asumir medidas urgentes y de carácter extraordinario, considerando que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo frente a las amenazas existentes deben ser de gran magnitud e impacto en la economía nacional», apuntó Maduro.