Nicolás Maduro anunció este lunes que firmará un decreto de emergencia económica que responden a los «momentos delicados e incertidumbre que vive la humanidad».
«Mañana (martes) firmaré el decreto constitucional de emergencia económica para proteger y defender la economía de toda Venezuela, y lo explicaré», indicó desde su programa televisivo.
En este sentido, adelantó que se trata de una medida que ya ha usado en años anteriores. A través de este decreto Maduro podrá asumir «funciones especiales, constitucionales, extraordinarias», para lo que consideró «la defensa de la economía venezolana en su impulso, en su desarrollo».
LEA TAMBIÉN: DIOSDADO CABELLO DETALLÓ CUÁL SERÁ LA LEY QUE APLICARÁN A QUIENES «ATAQUEN EL GENTILICIO VENEZOLANO»
Cómo parte de las medidas económicas de Estados Unidos, Venezuela enfrenta aranceles del 15 %. Además, los compradores de hidrocarburos venezolanos tendrán que pagar aranceles del 25 %. Todo esto aunado al fin de la licencia de Chevron, la principal compañía extranjera explotadora de petróleo en el país.
Nicolás Maduro anuncia que este 8Abril firmará decreto de emergencia económica” argumentando la decisión de EEUU de imponer aranceles… pic.twitter.com/o0hp1T1nD1
— Gabriela Gonzalez (@GabyGabyGG) April 8, 2025
¿EN QUÉ CONSISTE EL DECRETO?
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, afirmó que el Decreto de Emergencia Económica permitirá mantener las riendas de la economía del país ante las actuales presiones económicas.
“Proponerle que usted declare la emergencia económica en Venezuela que le permita mantener las riendas de la economía con el fin de que los 13 motores económicos continúen su rumbo”, indicó Rodríguez al momento de entregar el mencionado decreto a Maduro.
Nicolás Maduro ya tiene dos antecedentes de decretos de emergencia económica; el primero ocurrido durante la crisis de 2016 y el más reciente en 2020.