La agencia Reuters reveló este viernes los graves problemas que estaría teniendo la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA para producir o importar crudos medianos y livianos, los cuales usan como diluyentes para el petróleo pesado que se produce mayormente en el país.
Según documentos de la compañía y datos de seguimiento de buques de la agencia mencionada anteriormente, esto estaría retrasando la creación de mezclas exportables con el petróleo pesado que se produce.
En este sentido, destacó como con el pasar de los años se han fracturado las relaciones comerciales entre Venezuela e Irán. Para evadir las sanciones de Estados Unidos PDVSA y el país del medio oriente tuvieron importantes acuerdos de intercambio que permitían a PDVSA importar crudo y condensado entre 2021 y 2023 y usarlos como diluyentes.
«Pero las deudas y los desacuerdos sobre proyectos han paralizado el intercambio desde el año pasado, dejando a la empresa venezolana con menos opciones para obtener importaciones», añadió Reuters.
LEA TAMBIÉN: GOBIERNO DE MADURO LLAMÓ A MARCO RUBIO «LADRÓN DE AVIONES» TRAS INCAUTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA
A pesar de que las importaciones no se han detenido por completo, todo esto estaría volviendo más cuesta arriba el proceso para que PDVSA produzca petróleo exportable.
«Venezuela importó unos 73.000 bpd de condensado y crudo iraní en 2022, cifra que se redujo a unos 40.000 bpd en 2023. El año pasado, PDVSA solo realizó compras esporádicas de cargamentos de crudo extranjero, que promediaron menos de 15.000 bpd, según datos de seguimiento de buques de LSEG y registros de la empresa.
Además, PDVSA no puede importar crudo liviano en la mayoría de los mercados comunes debido a las sanciones impuestas por los Estados Unidos.
Este panorama se habría vuelto más crítico aún debido al incendio ocurrido en noviembre en el gasoducto de Monagas, dado que dicho estado es fundamental para la producción de petróleo liviano en el país. A pesar de haber pasado varios meses desde el siniestro, afirman que no han podido recuperar totalmente la producción petrolera en la zona, agregaron las fuentes.
PRODUCCIÓN EN AUMENTO
A pesar de todo este panorama en contra, Reuters aseguró que en los últimos meses PDVSA logró aumentar la producción y exportación de crudo pesado.
«La compañía aumentó en enero las exportaciones a unos 867.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, incluidos casi 300.000 bpd a Estados Unidos, mientras el gobierno del presidente Donald Trump advertía sobre un posible recorte en las importaciones estadounidenses de crudo venezolano», dijo.
«La producción total de crudo del país aumentó ligeramente a 1,05 millones de bpd en enero desde 1,01 millones en diciembre, según cálculos independientes», añadió.