La petrolera estadounidense Chevron tendría planes de aumentar sus exportaciones de petróleo venezolano a un máximo de siete años, todo ello mientras las relaciones entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro se «alivian».
Se prevé que las exportaciones de crudo sintético del proyecto Petropiar de la empresa norteamericana suba cerca de un 50% a unos 143.000 barriles por día este mes. De ser así, sería la cifra más alta desde marzo de 2018, según datos recogidos por Bloomberg.
LEA TAMBIÉN: LAS TRES PROPUESTAS DE MANUEL ROSALES Y UNT AL PAÍS DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 27ABR
Una fuente le dijo a esa agencia que la producción de Petropiar ha crecido 37% en el último año a 110.000 barriles diarios en enero.
Maduro, por su parte, se beneficia de la lenta reactivación de la industria petrolera, principal fuente de ingresos de su gobierno. Todo esto ocurre luego de la liberación de los estadounidenses semanas atrás y después de que aceptaran a los migrantes deportados desde EEUU, tras reunión con Richard Grenell.
LA IMPORTANCIA DEL CRUDO VENEZOLANO, SEGÚN CEO DE CHEVRON
A principios de febrero, el CEO de Chevron, Mike Wirth, aseguró que el petróleo de Venezuela podría ser más importante para EEUU si impone aranceles a México y Canadá. Ambas naciones producen un crudo similar al del país caribeño.
«La prioridad inmediata de la administración Trump es la inmigración, no la redemocratización de Venezuela. La reunión Maduro-Grenell es prometedora para Petróleos de Venezuela SA y las petroleras occidentales que operan en Venezuela, y de apoyo para la producción venezolana», afirmó por su parte Fernando Ferreira, director de riesgo geopolítico de Rapidan Energy Group.
Pese a ese contexto, la capacidad de Chevron de expandirse en Venezuela sigue siendo limitada a raíz de las sanciones. Estas permiten a la petrolera impulsar la perforación y operaciones solo dentro de los límites de los contratos que tenía en 2019.
Otra persona con conocimiento reveló que la compañía reforzó sus operaciones, asegurando el suministro eléctrico a sus plataformas de operación. También reemplazando equipos como la tubería flexible, aunque la empresa dice que ha trabajado en sin violar los parámetros de las sanciones.