La mañana de este miércoles se confirmó la liberación de Rodrigo Cabezas, economista y exministro de Hugo Chávez.
A través de una nota en su página web, se indicó que Cabezas fue liberado este 23 de julio tras permanecer 41 días detenido.
«Después de 41 días desaparecido y tras la presión nacional e internacional, Rodrigo Cabezas fue liberado. La campaña ciudadana y el clamor por su libertad fueron fundamentales para lograr su regreso. Gracias a todos quienes apoyaron esta campaña. Su voz fue fundamental para lograr su liberación», dice el texto.
Vale recordar que Rodrigo Cabezas fue detenido el 12 de junio por funcionarios del Sebin en Maracaibo, estado Zulia.
«De acuerdo con allegados, el servicio eléctrico fue cortado en su residencia y posteriormente se le indicó que debía presentarse en la sede de Corpoelec en Las Delicias, Maracaibo», señaló la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
Una vez en el lugar, fue detenido por funcionarios del Sebin. «El propio Cabezas alcanzó a informar telefónicamente sobre su aprehensión», señaló la ONG.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EXCARCELARON A MERLYS OROPEZA, LA JOVEN QUE FUE CONDENADA POR UN ESTADO DE WHATSAPP CONTRA JEFA DEL CONSEJO COMUNAL
Incluso Rodna Cabezas, hija del exministro, informó al periodista Vladimir Villegas que su padre fue trasladado vía aérea a Caracas en calidad de detenido.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos sostuvo que Rodrigo Cabezas es un académico respetado. Además, tiene amplia trayectoria en el ámbito económico y fiscal del país.
«Su participación activa en el Observatorio Venezolano de Finanzas y sus posturas críticas en defensa de la democracia y la institucionalidad lo han convertido en una voz clave frente a la crisis nacional. Su detención representa una grave violación a sus derechos fundamentales y un nuevo episodio de persecución contra el pensamiento independiente en Venezuela», apuntó.
Rodrigo Cabezas fue ministro de Finanzas entre 2007 y 2008. Así como miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta 2017, cuando empezó a ser crítico de Nicolás Maduro.