Jorge Rodríguez apostó por «la más grande victoria» del Gran Polo Patriótico y llamó a esperar los resultados del CNE

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Jorge Rodríguez apostó por "la más grande victoria" del Gran Polo Patriótico
Foto; Referencial

El jefe del comando de campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, afirmó que este domingo 27 de julio, cuando se celebraron las elecciones municipales, podríamos estar en presencia de «la más grande victoria» del oficialismo, al tiempo que llamó a esperar los resultados «oficiales» que dará el CNE.

“Debemos esperar, porque nosotros somos respetuosos de las normas del CNE y la ley (…) pero existe la posibilidad de que estemos en presencia de la más grande victoria que la Revolución Bolivariana haya obtenido”, precisó el también presidente de la AN 2020, durante una rueda de prensa ofrecida desde el comando de campaña oficialista.

LEA TAMBIÉN: FOTOS: A PESAR DE LA SOLEDAD EN LOS CENTROS DE VOTACIÓN CNE EXTENDIÓ JORNADA ELECTORAL

Asimismo, reiteró que han «derrotado» todos los supuestos intentos de «desestabilización» por parte de los opositores, y que dieron «nuevamente una muestra de civismo y democracia».

En este sentido, destacó que no hubo ninguna incidencia durante la jornada electoral, donde se iban a escoger los representantes de los 335 municipios que componen al país.

Por último, aseguró que el proceso fue «todo un éxito», resaltando la inclusión de la Consulta Popular de la Juventud que se llevó en simultáneo con estos comicios municipales.

¿CUÁNTOS CARGOS SE ELEGÍAN EN ESTAS ELECCIONES?

Para estas elecciones se iban a elegir 2.806 cargos públicos: 335 alcaldes o alcaldesas y 2.471 concejales (1.420 por listas, 982 por votación nominal y 69 para representaciones indígenas en 596 circunscripciones).

En este proceso no participó la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), al igual que en el de gobernadores y Asamblea Nacional de mayo pasado.

Esas votaciones, las más recientes, estuvieron marcadas por la abstención, debido a que la población consideró que no se respetaron los resultados del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo refrendó, sin publicar los resultados desglosados.

Compartir este artículo