Hackeos en el país: Las claves que dio una experta para protegerse de los cibercriminales

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
claves

La presidenta de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (CAVEDATOS), Anna De Luca, hizo un llamado a las personas a revisar sus políticas sobre la protección de su información personal y gestión de claves.

«Lo importante es entender de qué nos debemos proteger y qué estamos haciendo para protegernos», dijo para el programa A Tiempo de Unión Radio.

En este sentido, explicó que actualmente la seguridad no se basa solo en que entre una persona a nuestros hogares o a las instalaciones de nuestra empresa. «Ahorita lo importante es la seguridad de todos nuestros sistemas tecnológicos, que puedan tener acceso por alguna vía».

«La idea es prevenir más que lamentarse. Hay que limitar los accesos, hay datas sensibles, hay que establecer protocolos», destacó.

Destacó que «establecer un mínimo de procesos para cuidar la información es un paso sencillo pero muy poderoso».

LEA TAMBIÉN: LAS CLAVES PARA LA CONVIVENCIA DE PERROS Y GATOS DENTRO DEL HOGAR, ESTO DICE UNA ESPECIALISTA

Sobre quiénes son las mayores víctimas declaró que «realmente todo el mundo está en exposición. Todos tenemos una lista de contactos y con que hackeen a uno ya es suficiente para acceder a sus contactos y esto se va extendiendo».

«Ahorita cualquiera puede estar sujeto a cualquier opción. En 2025 hemos visto algunos casos en Venezuela sobre empresas grandes. Hay dos formas de manejar esto, hay empresas que pagan los rescates y les devuelven su data, pero ya los criminales tienen la data y hay otros que deciden no pagar y tienen que empezar de cero y pierden el negocio o los clientes», añadió con respecto al tema empresarial.

«Debemos estar seguros con todos los dispositivos móviles, porque no es un problema solo de Venezuela, sino mundial», añadió, antes de alertar que se debe minimizar el riesgo. «Ahorita hasta los niños tienen teléfono, hay cosas que nosotros no estamos controlando y deberíamos estar pendientes de eso», concluyó.

Compartir este artículo