La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció el viernes que los recortes en los horarios de la Administración Pública se extenderán por dos semanas más, luego de que adoptara dichas medidas a finales de marzo, atribuyéndolo a una «emergencia climática».
De acuerdo con una nota de prensa de la Vicepresidencia, la prórroga busca «preservar y contribuir con la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional».
LEA TAMBIÉN: SALIÓ DE HONDURAS: LLEGÓ OTRO VUELO CON VENEZOLANOS DESDE EEUU, VAN 3.646 DEPORTADOS
De igual forma, el horario se hace interdiario. En pocas palabras, un día laborable por un día no laborable. En ese sentido, quedaron exentos los organismos que laboran en sectores esenciales a la población.
La decisión se tomó en medio de un encuentro de Rodríguez con los distintos ministros del país. Asimismo, enfatizó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 9,32%, reportada por el BCV.
En ese sentido, el Gobierno de Nicolás Maduro registró una «disminución del 22%» de la mortalidad materna en lo que va de 2024.
IMPLEMENTADO POR «EMERGENCIA CLIMÁTICA»
El pasado 23 de marzo, el Gobierno de Nicolás Maduro atribuyó la crisis eléctrica que afecta a los diversos estados del país a un «evento climatológico» como consecuencia del «calentamiento global», por lo que anunció recortes en los horarios de la Administración Pública. En un principio, se extendería por unas seis semanas, es decir, hasta inicios de mayo.
«Se ajustará el horario laboral desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm, durante las próximas seis semanas. Quedarán exceptuadas de esta acción los organismos que garanticen servicios esenciales a la población», dijo el Gobierno de Maduro en ese entonces.
Además, durante el día laborable, los trabajadores públicos «complementarán su horario especial», apoyando el «fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular».
«De igual manera, hacemos un llamado a la población para acompañar estas acciones con otras medidas efectivas, tales como el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando no los estemos utilizando, entre otros», añadió el madurismo.