La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Alicia Pinedo, aseguró este miércoles que el sector farmacéutico se verá afectado por los aranceles que Estados Unidos impuso a Venezuela.
La Administración de Donald Trump estableció aranceles a la mayoría de los países del mundo. Venezuela no quedó exento y estas medidas «impactarán fuertemente» el sector salud, según expuso Pinedo en una entrevista con Eduardo Rodríguez
«Con un arancel no termina de darse el aporte de los códigos que están vinculados al sector salud, retrasa la producción, el acceso y de alguna manera impacta, sin embargo, en los últimos años ha habido una recuperación sostenida», dijo Pinedo.

La gremialista aclaró que, aunque las empresas del sector se verán afectadas por los aranceles de Trump, los principales perjudicados serán los venezolanos.
PINEDO HABLA DE LA PRODUCCIÓN
Por otra parte, Pinedo afirmó que el sector salud mantiene una tendencia positiva, incluso en medio de la crisis económica en el país. Esto ha propiciado un aumento de la producción nacional, la cual representa el 83% del consumo nacional.
A pesar de este incremento, Pinedo subrayó que siempre habrá ciertas exportaciones. En consecuencia, el 100% de la producción con material nacional no es posible, puesto que son necesarios insumos que se fabrican en el extranjero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EXPERTO NO CONSIDERÓ NECESARIO EL DECRETO DE EMERGENCIA DE MADURO Y LANZÓ PROPUESTAS CLAVES EN MATERIA ECONÓMICA
«Eso no es de ahora, es de siempre y no solo en Venezuela, sino en todos los países. El seguimiento que tengamos a eso y la respuesta que tengamos desde el punto de vista gubernamental es esencial», concluyó Pinedo.