Expertos en materia electoral destacaron que el simulacro llevado a cabo este fin de semana por el CNE dejó en evidencia la eliminación del código QR en las actas electorales, mecanismo que tuvo especial utilidad el pasado 28 de julio para corroborar la validez o no de dicho documento.
«El simulacro del sábado sirvió para verificar que las actas de escrutinio no incluían el QR que tanta utilidad tuvo para la lectura y procesamiento rápido de los resultados del 28 de julio», indicó el periodista Eugenio Martínez, quien es especialista en materia electoral, a través de sus redes sociales.
Para el experto, es de remarcar el silencio de todos los partidos políticos con respecto a la eliminación de este mecanismo de seguridad.
«No deja de ser llamativo que, sí se decidió modificar el acta de escrutinio, ninguno de los 36 partidos que participan en el proceso del 25 de mayo y que han estado en las auditorías al sistema detectara un cambio no menor en el sistema», acotó.
El simulacro del sábado sirvió para verificar que las actas de escrutinio no incluían el QR que tanta utilidad tuvo para la lectura y procesamiento rápido de los resultados del #28J
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 12, 2025
Por su parte, el periodista Víctor Amaya también mostró su sorpresa ante lo ocurrido, de lo cual no se sabía hasta ahora.
«El CNE ha prescindido del código QR en las actas a partir de 2025. Se trató de un elemento clave para la verificación de actas recopiladas y contabilizadas por la oposición el 28 de julio 2024. Hasta ahora ningún partido político participante de las regionales 2025 ha comentado el asunto», dijo.
LEA TAMBIÉN: ESTOS SON LOS NUEVOS MONTOS DE LOS BONOS QUE SE PAGARÁN EN MAYO POR EL SISTEMA PATRIA
El CNE ha prescindido del código QR en las actas a partir de 2025.
Fue un elemento clave para la verificacioń de actas recopiladas y contabilizadas por la oposición el 28 de julio 2024.
Hasta ahora ningún partido político participante de las regionales 2025 ha comentado el asunto https://t.co/UkvZY7BxUN
— Víctor Amaya (@victoramaya) May 12, 2025
Luego de las elecciones del pasado 28 de julio salieron a la luz muchas actas electorales falsas, las cuales pudieron verificarse en pocos segundos gracias al código QR.
Uno de los casos más populares de falsificación de actas lo expuso el medio Cazamosfakenews, que gracias al código QR pudo determinar cuál acta era la original y cuál era la falsificada, por lo que resaltaron la importancia del mecanismo de seguridad para evitar este tipo de engaños.
Ver esta publicación en Instagram
En tal sentido, el politólogo Jesús Castellanos Vásquez también lamentó la eliminación de este mecanismo de seguridad.
«El código QR es un mecanismo del sistema automatizado de votación de Venezuela, introducido en las elecciones regionales 2021, que permite verificar tanto la autenticidad de las Actas de Escrutinio como los resultados en ellas contenidos», comentó.