Denuncian que preso político sentenciado a 30 años de prisión estaría hospitalizado por peritonitis

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Iván Simonovis, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la extinta Alcaldía Metropolitana de Caracas, denunció "complicación médica" prisión
Archivo

Iván Simonovis, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la extinta Alcaldía Metropolitana de Caracas, denunció una grave «complicación médica» que afecta a uno de los funcionarios policiales sentenciados a 30 años de prisión por los hechos ocurridos el 11 de abril de 2002.

Según Simonovis, el policía preso enfrenta un deterioro significativo en su estado de salud. A su juicio, debido a las condiciones en prisión y la falta de atención médica adecuada.

LEA TAMBIÉN: CABELLO DICE QUE VAN 70 DETENIDOS POR INTENTAR GENERAR HECHOS VIOLENTOS EN EL PAÍS, HAY VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS

«Urgente: Trasladado al Hospital Central de Barquisimeto el preso político Luis Enrique Molina (…) Aparentemente diagnóstico: peritonitis, supuestamente lo van a operar. Por favor, alguien de derechos humanos o abogado que esté allá en Barquisimeto que pueda prestar la colaboración», escribió y publicó en X.

«Sus hijos no están en el estado, se encuentran lejos y sin recursos para movilizarse hasta el hospital. Su familia solicita apoyo de algún defensor u organización de Derechos Humanos. Para que se traslade al lugar y ayude a constatar su estado de salud», agregó luego el partido Voluntad Popular (VP), a través de la misma vía.

Esta situación ha generado preocupación entre sus familiares y defensores de derechos humanos, quienes exigen una respuesta inmediata de las autoridades.

El caso de los policías metropolitanos condenados ha sido objeto de controversia desde el inicio. Simonovis y otros oficiales fueron acusados de «participar» en los enfrentamientos que resultaron en la muerte de varias personas durante las manifestaciones del 11 de abril de 2002.

A pesar de los años transcurridos, las condiciones de detención de estos funcionarios han sido denunciadas en múltiples ocasiones. Específicamente, por la oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos. Afirman, que los detenidos, no tienen acceso a atención médica especializada.

Captura de pantalla
Compartir este artículo