Denuncian que encapuchados entraron a la sede del CNP y rompieron la pancarta colocada en apoyo a periodistas detenidos

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: CNP

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció la madrugada de este domingo 6 de julio que desconocidos entraron a la sede en Caracas y rompieron la pancarta que habían colocado como muestra de apoyo hacia los trabajadores de la prensa que permanecen detenidos.

«A esta hora, sujetos encapuchados ingresan a instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas en Caracas y rompen pancarta con imágenes de periodistas presos», dijo el CNP Caracas en X (Twitter) pasada las 2:30 am.

LEA TAMBIÉN: VIDEO: EL LLAMADO DE MADURO A LA FANB ESTE 5JUL POR LA CELEBRACIÓN DE LA FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA

Asimismo, señaló que los desconocidos amenazaron con armas de fuego al personal de vigilancia y «rompieron el cerco eléctrico para ingresar». «Tumbaron, rompieron y se llevaron la pancarta», señaló el CNP.

Por su parte, la cuenta general del Colegio Nacional acotó que tales hechos no son un acto de hampa común. «Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos, ni la censura a la prensa libre», manifestó.

«Esta pancarta no es para el hampa común. Este acto de vandalismo se pensó muy bien. Robándosela, no se borran nuestros periodistas presos, ni los 441 medios cerrados. (Tampoco a) los 12 con medidas cautelares, (los) ocho que están sometidos a interrogatorios o evadiendo órdenes de captura y 2.000 aproximadamente en el exilio», continuó el CNP.

PANCARTA COLOCADA EL VIERNES

La pancarta se colocó el viernes pasado y en ella se veían los 20 rostros de los trabajadores de la prensa detenidos. La mayoría de ellos se encuentra en prisión tras las presidenciales.

Ese día, el gremio se reunió en las afueras del CNP para desplegar el letrero. Al mismo tiempo, exigió la liberación inmediata de los detenidos y el cese de la criminalización del ejercicio de la profesión. Además, clamaron por el respeto a la libertad de expresión.

Los periodistas que siguen detenidos son: Nakary Mena Ramos, Gianni González, Carlos Marcano, Rory Branker, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Roland Carreño.

Compartir este artículo