Organismos de justicia condenaron a 30 años de prisión, la pena máxima en Venezuela, a la doctora Marggie Orozco, de 65 años de edad, por enviar un audio de WhatsApp en contra del gobierno de Nicolás Maduro previo a las elecciones del 28 de julio de 2024.
El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales informó la noticia y calificó esta condena como un acto de «injusticia».
«La Dra. Marggie Orozco fue condenada este 16 de noviembre a 30 años de prisión por un audio de WhatsApp donde criticaba al gobierno y llamaba a votar en las elecciones del 28 de julio», indicó el organismo.
INJUSTICIA | La Dra. Marggie Orozco fue condenada a hoy #16Nov a 30 años de prisión por un audio de WhatsApp donde criticaba al gobierno y llamaba a votar en las elecciones del #28Julio. Se evidencia la saña del régimen.#BastaDeInjusticia#LiberenAMarggie pic.twitter.com/amRzvo2Hsq
— Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales (@LibertadLuchSoc) November 17, 2025
En este sentido, alertó sobre este tipo de situación que está ocurriendo en Venezuela. «Se evidencia la saña del régimen», acotó la ONG.
Entre las reacciones por esta insólita condena destacó la del exparlamentario César Pérez Vivas, quien detalló que el audio en cuestión lo mandó la víctima en un grupo de la comunidad.
«Denunciada por una jefa del CLAP de su comunidad en San Juan de Colón por un simple audio de WhatsApp sobre las elecciones del 28 de julio», señaló.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: MADRE DE PRESO POLÍTICO RECLUIDO EN EL RODEO I EXIGIÓ FE DE VIDA DE SU HIJO
En esta línea, cuestionó la actuación de la jueza del caso. «La sentencia dictada por la juez Luz Dary Moreno, es un acto perverso contra una persona con graves problemas de salud».
«Defender la libertad de expresión no es un delito», concluyó Pérez Vivas.
La Dra. Marggie Orozco (65 años) fué condenada a 30 años de prisión. Denunciada por una jefa del CLAP de su comunidad en San Juan de Colón por un simple audio de WhatsApp sobre las elecciones del 28 de julio.
La sentencia, dictada por la juez Luz Dary Moreno, es un acto perverso… pic.twitter.com/TttP0YCA5K
— César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) November 16, 2025
La detención de la doctora Marggie Orozco ocurrió el 6 de agosto de 2024 en San Juan de Colón, municipio Ayacucho, norte del Táchira, a las 9:30 de la noche.
Posteriormente, el 6 de diciembre la trasladaron al anexo femenino del Centro Penitenciario de Occidente (CPO) en Santa Ana del Táchira, en la zona sur.
Médicos Unidos del Táchira exigió la liberación de la doctora y alertó que es una paciente cardiópata.
«Los Médicos del Táchira solicitamos la mediación de organismos gremiales, profesionales, políticos y defensores de los derechos humanos regionales, nacionales e internacionales para la pronta libertad de la Dra. Marggie Orozco», expresaron.

