El Gobierno de Nicolás Maduro comenzó a pagar los bonos «Corresponsabilidad y Formación» y «Cuadrantes de paz», de 99,2 dólares y 71,20 dólares respectivamente, lo que da un total de 170,33 dólares al tipo de cambio oficial vigente.
El primero de ellos va dirigido a funcionarios de empresas estratégicas del Estado. Asimismo, el segundo lo percibirán los funcionarios de los organismos de seguridad y prevención. En bolívares, representan un pago de 6.900 bolívares y 4.950 bolívares.
LEA TAMBIÉN: CONFIRMARON DESAPARICIÓN DEL GLACIAR HUMBOLDT EN VENEZUELA ESTO DICE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA
Ambos estipendios corresponden al cursante mes de marzo, según el Canal Patria Digital, que dio la información en Telegram.
El pasado 7 de marzo, funcionarios de las empresas estratégicas del Estado ya habían recibido un bono de «Corresponsabilidad y Formación». En ese entonces, el monto fue de 10.000 bolívares y equivalía a 154,44 dólares oficiales. De manera tal, al cierre de marzo, los beneficiarios han recibido un total de 16.900 bolívares
En cuanto al segundo de los bonos, el de «Cuadrantes de Paz», subió un 9,10% en bolívares, al tiempo que en dólares aumentó un 1,19%, por debajo del incremento de 7,89% que sufrió el dólar oficial en relación con el cierre de febrero.
¿CUÁNTO CUBREN DE LA CANASTA ALIMENTARIA?
Por separado, ninguno de los bonos alcanza para cubrir una cuarta parte de la canasta alimentaria familiar, ya que en el mes pasado, esta se situó en 187,12 dólares o 31.662.80 bolívares. Por esa razón, se necesitaron más de 243 salarios mínimos para adquirirla en febrero, según el Cendas-FVM.
En cuanto a los rubros que presentaron un mayor incremento de precios, fueron los siguientes: Caraotas, arvejas y lentejas (39,02%); leche, queso y huevos (17,98%); grasas y aceites (17,72%); azúcar y sal (14,75%); cereales y productos derivados (13,54%); salsa y mayonesa (9,30%); carnes y sus preparados (8,46%); pescado y mariscos (8,22%); café (7,30%); raíces, tubérculos y otros (2,30%) y frutas y hortalizas (0,76%).
Pese a esto, el salario mínimo mensual en febrero se mantuvo en 130 bolívares, es decir, lo equivalente a menos de dos dólares.