La Cancillería de Colombia anunció la activación de gestiones para «atender crisis humanitaria de detenidos en Venezuela».
El viceministro de Asuntos Multilaterales de Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir, acompañado por otros funcionarios de Cancillería, se reunieron con representantes de los familiares retenidos en Venezuela, y manifestaron la necesidad de hacer pública la urgencia de la situación humanitaria de al menos 40 colombianos privados de la libertad en territorio venezolano.
A través de un comunicado, la Cancillería anunció que llegaron a una serie de acuerdos en la reunión. «El Viceministro de Asuntos Multilaterales asume el compromiso de reiterar el mensaje a la canciller y al presidente de la República sobre la necesidad inaplazable de reunirse con los familiares de los retenidos en Venezuela», reseñó.
«El próximo jueves 16 de octubre de 2025 se hará circular entre los familiares y demás actores del proceso, un borrador de misión humanitaria para establecer canales de difusión y alcance en Venezuela», añadió.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, se comprometieron con buscar contactos con los medios de comunicación para enfatizar acerca de la urgencia humanitaria y las «violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario» que los familiares de los detenidos han denunciado públicamente desde hace varios meses.
«Se establecerá una mesa técnica de trabajo con la participación de familiares, Cancillería, Defensoría del Pueblo, autoridades locales y algunos representantes del Congreso para mantener un monitoreo constante sobre los plazos de las gestiones adelantadas», agregó.
RECHAZO DEL GOBIERNO DE MADURO
Ante el comunicado de Colombia, el secretario general del Alba y representante del gobierno de Nicolás Maduro, Rander Peña, le aseguró al vicecanciller del gobierno de Petro que «Venezuela es un Estado fuerte, que protege a sus ciudadanos y a la República frente a cualquier intento de desestabilización».
«No existe ninguna ‘crisis humanitaria’. Existen personas procesadas por la justicia venezolana, en su mayoría vinculadas a estructuras paramilitares que ingresaron al país con fines violentos, y frente a ello el Estado ha actuado con la firmeza que exige la ley y el deber de preservar la paz», aseguró.
LEA TAMBIÉN: GOBIERNO DE MADURO ANUNCIÓ EL CIERRE DE LAS EMBAJADAS EN NORUEGA Y AUSTRALIA, ESTA ES LA RAZÓN
En esta línea, señaló que ninguna presión mediática impedirá que el gobierno de Maduro cumpla con su obligación de defender la soberanía del país. «Eso no es crisis humanitaria; es el Estado de Derecho actuando», sostuvo.
«El Vicecanciller de Colombia haría bien con evitar caer en la ‘diplomacia de micrófonos’ que tanto daña las relaciones entre nuestros países, especialmente en un momento en que se miente tanto sobre la verdad de nuestras naciones, y cuando el imperio del norte nos ataca y busca dividirnos», continuó.
«Venezuela no agrede, pero tampoco se deja agredir. Defender la República con firmeza no es una opción: es un deber histórico», concluyó el también militante del PSUV.