¿Bitcoin y USDT llegarán a la red bancaria del país? Revelan detalles sobre este ambicioso proyecto

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Cortesía

La posibilidad de que el Bitcoin y stablecoins como el USDT aterricen en la red bancaria de Venezuela se podría cristalizar para antes de que acabe el 2025, ya que, en la actualidad, se trabaja en una plataforma blockchain capaz de permitir a los bancos del país custodiar y transferir estas monedas de manera regulada.

La información la dio la empresa Conexus, responsable del sistema que procesa alrededor del 40% de las transferencias electrónicas de la nación.

LEA TAMBIÉN: OTRO AVIÓN CON MÁS DE 280 VENEZOLANOS DEPORTADOS LLEGÓ DESDE EEUU, CIFRA DE REPATRIADOS ASCENDIÓ A 16.000

Roberto Gasparri, su presidente, comentó que la iniciativa nace ante una necesidad. Esta no es otra que la de los venezolanos recurriendo cada vez más a criptomonedas estables, como método para resguardar sus activos ante la inflación y la devaluación. «Estamos desarrollando un proyecto de blockchain porque las monedas fluctúan tanto que la gente usa stablecoins como cobertura», destacó.

Comentó que dos aplicaciones ya cuentan con el aval oficial para operar con dichos activos. Esto demuestra la disposición de la nación para sumar opciones financieras, como el Bitcoin y el USDT, al sistema tradicional.

El proyecto de Conexus busca implementar servicios cripto dentro de la banca venezolana de manera regulada. En la práctica, esto permitiría a los bancos ofrecer custodia y transferencias, además de conversión entre criptomonedas y bolívares. Se haría de forma directa desde sus plataformas digitales.

«Eso da mucha seguridad, porque regulariza la circulación de Bitcoin y USDT con transparencia y normativas adecuadas. El tenedor de estos activos monetarios resulta realmente protegido», señaló Gasparri, reseñó BeinCrypto.

¿CÓMO SE GARANTIZARÍA LA SEGURIDAD?

Expuso que el sistema empleará contratos inteligentes para validar transacciones. Esto evitará movimientos no autorizados, lo que garantizará la trazabilidad total en la red bancaria.

En caso de que se concrete, esta sería una de las primeras implementaciones oficiales del mundo que fusiona un sistema bancario tradicional con infraestructura blockchain nacional. Así, se ofrecerá interoperabilidad entre dinero fiduciario y activos digitales.

Según analistas, el lanzamiento podría producirse en diciembre, aunque todavía no hay una fecha oficial. De concretarse, sería un punto de inflexión en la historia del sistema financiero venezolano.

Compartir este artículo