¿Reactivación del comercio binacional? Anuncian la habilitación de 1.000 vehículos de carga pesada para transitar entre Colombia y Venezuela

Valentín Romero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Anuncian la habilitación de 1.000 vehículos de carga pesada para transitar entre Colombia y Venezuela
Foto: Archivo

Una buena noticia se supo este fin de semana en lo que respecta al comercio binacional con Colombia, ya que Aurelio Cepeda, vicepresidente de la Asociación de Transporte de Carga Internacional de ambos países (Asotranscolve), informó que al menos 1.000 vehículos de carga pesada estarán habilitados para transportar mercancías y transitar por ambos lados de la frontera colombo-venezolana.

Estos camiones están en espera de la tramitación de una póliza de seguro, válida en ambos territorios, la cual tiene un costo de 221 dólares americanos. Sin embargo, ya todo parece listo al aprobarse una de las aseguradoras venezolanas con sede en Colombia, garantizando su cobertura binacional.

LEA TAMBIÉN: EN ALERTA: MOSQUITO DESCUBIERTO EN EL PAÍS PODRÍA SER TRANSMISOR DE ESTA MORTAL ENFERMEDAD

Es importante destacar que Asotranscolve es un gremio que agrupa a 24 empresas de transporte que laboran por la frontera colombo-venezolana entre el Táchira y el Norte de Santander, así como también en Paraguachón y Maicao, en Zulia.

Cepeda señaló que se logró solventar la situación con la emisión de estas pólizas, un requisito necesario para que los vehículos de carga venezolana crucen la frontera y transiten legalmente por territorio colombiano.

HABILITACIÓN ESTABA VENCIDA DESDE JULIO

Se pudo saber también que desde el mes de julio se había vencido la habilitación de los vehículos de carga pesada binacionales.

Por esta razón, estaban imposibilitados para el trámite de estas pólizas de seguro, debido a dificultades con las propias aseguradoras, lo que ocasionó que los transportistas iniciaran protestas y se declararan en sesión permanente para exigir una pronta solución de las autoridades.

Estos alegaban que existía la posibilidad de una paralización total del transporte venezolano de carga internacional, según reseñó el Diario La Nación.

ZONAS BINACIONALES PACTADAS CON EL GOBIERNO COLOMBIANO

Nicolás Maduro oficializó en agosto la creación de tres zonas «binacionales» con Colombia, con el objetivo de promover el desarrollo económico en varios estados fronterizos, a la vez que se establecen instituciones conjuntas.

«La zona número uno se integra de la parte venezolana, el Zulia y el Táchira. La zona número dos es la extensa latitud del territorio de Apure y la tercera es la zona de la biodiversidad, el pulmón del mundo, el Amazonas venezolano», precisó Maduro durante una actividad desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, mientras daba la orden a los gobernadores de los cuatro estados implicados en estas zonas económicas especiales.

Compartir este artículo