El gobierno de Estados Unidos habría confirmado la reanudación de los traslados de migrantes detenidos hacia la base naval de Guantánamo Bay, ubicada en Cuba.
De acuerdo con la información obtenida por el diario The New York Times de fuentes oficiales, cerca de 20 personas fueron enviadas recientemente al centro de detención en la base, aunque sus identidades y nacionalidades no han sido reveladas.
LEA TAMBIÉN: TRUMP CONFIRMÓ LA DESTRUCCIÓN DE UNA NUEVA LANCHA CON DROGAS FRENTE A LAS COTAS DE VENEZUELA, HUBO SEIS MUERTOS
Todo indica que se trata de hombres, según la información proporcionada por las autoridades estadounidenses al mencionado medio de comunicación.
El vuelo de traslado fue detectado por «observadores» tras despegar de un centro logístico del Departamento de Seguridad Nacional en Alexandria, Louisiana, este lunes 13 de octubre por la tarde.
No obstante, la confirmación oficial llegó hasta este martes, 14 de octubre, después del feriado federal, cuando una fuente del sector defensa, quien pidió mantener el anonimato, informó sobre la reactivación del sitio de detención.
Esta acción forma parte de una política migratoria más estricta impulsada por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Como se sabe, el mandtario busca contener el flujo de migrantes irregulares y reforzar el control fronterizo.

¿CUÁNTOS MIGRANTES HAN DEPORTADO A GUANTÁNAMO?
Desde febrero, cuando se reactivó esta política de deportaciones, se estima que al menos 710 migrantes han sido retenidos temporalmente en Guantánamo.
La «última vez que el lugar estuvo ocupado» fue el 1 de octubre, cuando 18 detenidos fueron trasladados de regreso a instalaciones dentro de Estados Unidos.
La mayoría de los trasladados son hombres, y algunos estarían presuntamente vinculados a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua, según reportes de medios estadounidenses.
El uso de Guantánamo como centro de detención migratoria no es nuevo, pero su reactivación representa un giro significativo en la política migratoria estadounidense.
En años anteriores, la base la utilizaban para albergar a migrantes haitianos y cubanos. Sin embargo, su función más conocida es como prisión para sospechosos de terrorismo.
La decisión de volver a utilizar estas instalaciones para migrantes generó inquietudes sobre el respeto al debido proceso y los derechos fundamentales de los detenidos.
BATALLA JUDICIAL
Una audiencia judicial se llevará a cabo en Washington a más tardar a finales de mes para evaluar la legalidad de llevar a migrantes a Cuba. El caso podría sentar un precedente significativo sobre los límites del sistema de detención migratoria de Estados Unidos y su extensión más allá del territorio nacional.
El registro diario más alto de migrantes ocurrió el 19 de febrero, con 178 personas, todas venezolanas. Posteriormente, todos fueron trasladados fuera de la base. Y, con una sola excepción, repatriados, según los informes.