En un acto de profunda solemnidad, fe y esperanza, un grupo de venezolanos se congregó en Nueva York (EEUU) para elevar una plegaria en defensa del Estatus de Protección Temporal (TPS).
De acuerdo con medios locales, la caminata de Jericó, inspirada en relatos bíblicos, llevó a los manifestantes a rodear siete veces el edificio de Inmigración de Federal Plaza, al que denominaron el «muro de la injusticia».
LEA TAMBIÉN: FILTRAN VIDEO DE PRESOS VENEZOLANOS PIDIENDO LIBERTAD MIENTRAS CONGRESISTAS DE EEUU VISITABAN CÁRCEL DE EL SALVADOR
Con oraciones y gestos simbólicos, los participantes venezolanos pidieron a las autoridades estadounidenses que reconsideren la posible revocación del TPS. Se trata de una medida que afectaría a miles de familias venezolanas que han encontrado refugio en EEUU.
El TPS ha sido un salvavidas para más de 600.000 venezolanos que huyeron de la crisis humanitaria en su país. Sin embargo, la administración Trump ha propuesto eliminar esta protección, lo que ha generado incertidumbre y temor entre los beneficiarios.
Los manifestantes, entre ellos líderes religiosos y activistas, enfatizaron que regresar a Venezuela significaría enfrentar persecución, hambre y sufrimiento. «Nosotros no somos criminales», expresó uno de los participantes, destacando la necesidad de un trato justo y humano para quienes han construido una vida en EEUU.
Este acto de fe y resistencia no fue una protesta convencional, sino un llamado a la compasión y la justicia. Los organizadores subrayaron que la caminata de Jericó es una forma de sensibilizar a la sociedad sobre la difícil situación de los inmigrantes venezolanos.
Mientras los abogados defensores del TPS presentaban argumentos ante la Corte Suprema, los manifestantes en Nueva York elevaban su clamor. Todo esto, confiando en que sus voces serán escuchadas y que las barreras de la injusticia eventualmente caerán.
Asimismo, el debate sobre el TPS para los venezolanos ha cobrado relevancia en el Congreso. En esa instancia, se ha presentado un proyecto de ley bipartidista que busca garantizar la protección de estos migrantes.

La iniciativa legislativa propone una extensión automática del TPS por 18 meses, con opción de renovación. Esto permitiría a los beneficiarios trabajar legalmente y evitar la deportación.
Organizaciones como VEPPEX y AMAVEX han instado a la comunidad a movilizarse y contactar a sus representantes para asegurar el respaldo necesario para la aprobación de la ley.
El futuro del TPS para los venezolanos sigue siendo incierto, pero la caminata de Jericó en Nueva York demuestra la determinación de esta comunidad por luchar por su permanencia en Estados Unidos.
Así, con fe y esperanza, los manifestantes continúan su llamado a la justicia. En concreto, esperan que las autoridades reconozcan la difícil realidad que enfrentan y les brinden la protección que necesitan para seguir adelante.