Trump ofreció alivio inesperado para los trabajadores migrantes del sector agrícola, pero con esta condición

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un cambio significativo en las prioridades de deportación, enfocándose en proteger a los trabajadores indocumentados de sectores clave como la agricultura y hotelería.  

Durante una reunión de gabinete, Trump destacó la importancia de cuidar a estos sectores económicos, que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera.  

LEA TAMBIÉN: SUSPENDEN REVOCACIÓN DEL PAROLE HUMANITARIO PARA MIGRANTES VENEZOLANOS Y ESTAS TRES NACIONALIDADES

Según el mandatario, los empleadores podrán avalar a ciertos trabajadores, permitiéndoles salir del país y regresar como empleados legales.  

“Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles, y, ya saben, diversos sectores donde necesitan a la gente… trabajaremos con mucho cuidado en eso”, dijo Trump durante la reunión de su gabinete. 

“Entonces, un agricultor llega con una carta sobre ciertas personas, diciendo que son excelentes, que están trabajando duro. Vamos a reducir un poco el ritmo para ellos, y luego finalmente los traeremos de vuelta. Saldrán. Regresarán como trabajadores legales”, señaló el mandatario republicano. 

La propuesta incluye un proceso en el que los trabajadores indocumentados podrán autodeportarse de manera voluntaria, utilizando la aplicación CBP Home para registrar su salida.  

Trump aseguró que aquellos que se vayan «de buena manera» tendrán la oportunidad de regresar legalmente, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.  

Archivo

Sin embargo, la Casa Blanca aún no ha detallado cómo se evitarán los castigos por haber vivido de forma indocumentada en el país. 

Este cambio en las prioridades de deportación responde a la presión de industrias que dependen de trabajadores indocumentados, como el sector agrícola, donde aproximadamente el 40 % de los empleados no tienen estatus legal.  

En el sector hotelero, se estima que más de un millón de personas indocumentadas trabajan actualmente.  

Trump subrayó que estas medidas buscan garantizar la estabilidad económica y continuidad de la producción en estos sectores esenciales. 

A pesar de los beneficios aparentes, la propuesta ha generado críticas. Algunos expertos señalan que el proceso podría ser complicado y que no aborda de manera integral los desafíos del sistema migratorio.  

Además, la falta de claridad sobre los detalles del programa ha dejado a muchos trabajadores y empleadores con preguntas sobre su implementación y efectividad. 

Compartir este artículo