Trump no da tregua: Solicitó 20.000 funcionarios de la Guardia Nacional para deportar migrantes

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) solicitó la movilización de 20.000 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar las detenciones y deportaciones de migrantes indocumentados.  
Archivo

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) solicitó la movilización de 20.000 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar las detenciones y deportaciones de migrantes indocumentados.  

La medida, anunciada por la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, busca fortalecer los operativos migratorios en un contexto de creciente presión política y social sobre la administración del presidente de EEUU, Donald Trump.  

LEA TAMBIÉN: SE DESATA LA CACERÍA: TRUMP ORDENÓ AL FBI PRIORIZAR OPERACIONES CONTRA MIGRANTES Y ESTAS SERÁN SUS TAREAS

Según fuentes oficiales, el despliegue de estos funcionarios responde a la necesidad de superar las limitaciones de personal y logística que han afectado la capacidad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para cumplir con las promesas de campaña del presidente. 

El gobierno justificó la decisión argumentando que los efectivos de la Guardia Nacional ayudarán a identificar y deportar a extranjeros con antecedentes criminales, incluyendo miembros de bandas, asesinos y otros delincuentes violentos.  

La administración ha enfatizado que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses es la prioridad, y que se utilizarán todos los recursos disponibles para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.  

Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones promigrantes, quienes advierten sobre el impacto que podría tener en comunidades vulnerables. 

Además de la participación de la Guardia Nacional, el DHS anunció que reforzará la presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza en el interior del país. Esta estrategia busca ampliar la capacidad de detención y deportación más allá de las zonas fronterizas, aprovechando la disminución de cruces irregulares en la frontera sur.  

La administración considera que estos cambios permitirán una aplicación más efectiva de las leyes migratorias y contribuirán a reducir la presencia de migrantes indocumentados en el país. 

Compartir este artículo