Su carro se incendió en autopista de EEUU, llamó al 911 pero terminó detenida por esta insólita razón

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Guadalupe Perdomo, una abuela hondureña migrante en EEUU, terminó detenida por agentes de inmigración tras llamar al 911 para reportar que su carro se había incendiado en una autopista. 
Captura de video

Guadalupe Perdomo, una abuela hondureña migrante en EEUU, terminó detenida por agentes de inmigración tras llamar al 911 para reportar que su carro se había incendiado en una autopista. 

Pero para soprpresa, los oficiales, al llegar al lugar, afirmaron que Perdomo tenía una orden de deportación activa en EEUU, lo que resultó en su arresto inmediato. 

LEA TAMBIÉN: CAOS EN AEROPUERTO DE EEUU: PASAJERO LLEVABA OCULTA EN SU MALETA ARMA LETAL QUE DESATÓ OPERATIVO DE EMERGENCIA

Sin embargo, más tarde se descubrió que la orden era inválida, lo que ha desatado críticas hacia las autoridades. De hecho, la migrante, según declaraciones concedidas a Univisión, está en proceso para regularizar su estatus en EEUU. 

En consecuencia, el incidente ocurrido en Houston, en Texas, ha generado controversia y preocupación en la comunidad hispana. Y lo que es peor, ha dejado a la migrante emocionalmente afectada.  

«Yo pedí ayuda y en ese momento, lo que fueron, fue a ponerme a las esposas. Fue horrible. Yo tengo miedo. Uno aquí no está seguro», declaró Perdomo, visiblemente afectada por el error de los agentes estadounidenses.  

ESTÁ EN TRÁMITE PARA UNA VISA EN EEUU 

Según informes, la migrante hispana está en proceso de obtener una visa U, destinada a víctimas de ciertos crímenes que cooperan con las autoridades.  

Este detalle planteó interrogantes de su abogado sobre la falta de coordinación entre las agencias gubernamentales y el impacto de errores administrativos en la vida de las personas. 

Es por ello, que el caso ha provocado una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos. Activistas han señalado que este tipo de incidentes generan desconfianza en las comunidades migrantes, quienes podrían dudar en buscar ayuda de las autoridades por temor a represalias.  

Además, destacan que la detención de Perdomo refleja un supuesto patrón preocupante de discriminación y abuso de poder por parte de la administración de Donald Trump. 

ETIQUETADO:
Compartir este artículo