Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU presiona para que ciudades santuario «colaboren» con deportación de migrantes

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, visitó Springfield, Illinois (EEUU), donde lanzó duras críticas contra las políticas de estado santuario implementadas en el estado.  
Archivo

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, visitó Springfield, Illinois (EEUU), donde lanzó duras críticas contra las políticas de estado santuario implementadas en el estado.  

Durante su intervención citada por Telemundo Chicago, Noem argumentó que estas medidas han tenido consecuencias negativas para la seguridad pública y pidió su eliminación inmediata.  

LEA TAMBIÉN: TRIBUNAL DE APELACIONES PAUSÓ INTENTO DE TRUMP DE TERMINAR EL PAROLE PARA LOS VENEZOLANOS

La funcionaria estuvo acompañada por familiares de víctimas de delitos presuntamente cometidos por migrantes indocumentados, reforzando su postura de que las políticas de Illinois ponen en riesgo a los ciudadanos. 

“Desde 2017, Illinois ha sido un estado santuario. Las consecuencias han sido absolutamente desastrosas para quienes viven aquí”, declaró Noem durante una conferencia de prensa en Springfield. 

El gobernador J.B. Pritzker respondió rápidamente a las acusaciones de Noem, calificando su visita como una maniobra publicitaria con fines políticos.  

Pritzker defendió la legalidad de la Illinois Trust Act. Se trata de una ley que limita la cooperación de las agencias policiales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en casos civiles.  

Según el gobernador, esta legislación ha sido clave para generar confianza entre la comunidad migrante y las autoridades locales. Destacó que ha evitando que las personas indocumentadas teman denunciar delitos o buscar ayuda en situaciones de emergencia. 

Noem también criticó el gasto estatal en servicios de salud para migrantes sin estatus legal. Citó un informe que revela que Illinois ha destinado aproximadamente $1.6 mil millones a programas de atención médica para esta población.  

Según la secretaria, estos recursos podrían haberse utilizado en seguridad pública e infraestructura. Todo en lugar de beneficiar a quienes no tienen documentación legal.  

Sin embargo, Pritzker y otros funcionarios han defendido estas inversiones como parte de un enfoque humanitario y de salud pública. 

Archivo

CONFRONTACIÓN NOEM – PRITZKER 

La confrontación entre Noem y Pritzker refleja el creciente debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos. Mientras algunos estados han reforzado su cooperación con las autoridades federales de inmigración, otros han optado por medidas de protección para los migrantes indocumentados.  

Illinois, bajo el liderazgo de Pritzker, ha mantenido su postura de ser un estado santuario, lo que ha generado críticas desde sectores conservadores. La visita de Noem y su discurso han avivado la discusión sobre el papel de los estados en la aplicación de leyes migratorias y la seguridad pública. 

De hecho, el gobernador fue más allá y llevó la confrontación al plano personal.  

“Instamos a todos los dueños de mascotas de la región a que se aseguren de que todos sus queridos animales estén bajo vigilancia mientras la secretaria esté en la región”, escribió su oficina. Este mensaje hizo referencia a una parte de las memorias de Noem en las que escribió sobre su decisión de sacrificar a un perro al que llamó “imposible de entrenar y peligroso”. 

Compartir este artículo