Preocupación en EEUU: Trump deportará a migrantes indocumentados en vuelos militares a este país africano

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Archivo

El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, ha generado una nueva ola de críticas tras revelarse sus supuestos planes de deportar migrantes indocumentados a Libia a través de vuelos militares.  

Según fuentes oficiales, citadas por NBC News, la administración busca ampliar el número de países receptores de migrantes deportados, en un esfuerzo por endurecer su política migratoria.  

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: DETENIDO CUATRO ADOLESCENTES POR ATACAR POLICÍAS EN PLENO TIMES SQUARE, ESTARÍAN VINCULADOS CON EL TREN DE ARAGUA

Sin embargo, la decisión ha sido calificada como preocupante por organizaciones de derechos humanos. En este sentido, advirtieron sobre las condiciones extremas en los centros de detención libios. 

Libia, un país marcado por años de conflicto y división política, alberga numerosos centros de detención para migrantes. Pero las condiciones de los mismos fueron descritas como «inhumanas» por organismos internacionales. 

De hecho, informes de Amnistía Internacional han documentado casos de violencia, explotación y abusos dentro de estas instalaciones, lo que ha generado alarma sobre el destino de los deportados.  

A pesar de estas advertencias, el Gobierno de Trump parece decidido a seguir adelante con la medida. 

El plan de deportación ha sido mantenido en secreto hasta ahora. Incluso aún enfrenta posibles obstáculos logísticos y diplomáticos. Pero, funcionarios estadounidenses han señalado que el vuelo podría partir en los próximos días. Sin embargo, no se especificó cuántos migrantes serán enviados ni sus nacionalidades.  

Como se sabe, la administración ha defendido la iniciativa como parte de su estrategia para reducir la inmigración ilegal. Pero críticos argumentan que la medida pone en riesgo la vida de los deportados. 

Archivo

REACCIÓN DESDE LIBIA 

En tanto, el Gobierno de Unidad Nacional de Libia ha rechazado categóricamente cualquier acuerdo para recibir migrantes deportados desde Estados Unidos.  

En un comunicado oficial, las autoridades libias han negado la existencia de coordinación con Washington.  Se insistió en que no permitirán que su territorio sea utilizado como destino de deportación sin su consentimiento.  

Además, también dijo que el acuerdo “no representa al Estado Libio y no lo vinculan jurídica ni políticamente”. Se insistió en el rechazo a que se utilice el territorio de Libia “como destino para la deportación de migrantes sin su conocimiento o consentimiento, y se adhiere a su derecho a proteger la soberanía nacional”. 

El Ejército Nacional Libio de Khalifa Haftar dijo en un comunicado que también rechaza la idea de que el país acoja a migrantes deportados, ya que eso violaría “la soberanía de la patria”. 

Como se recordará, Libia sigue estando dividida después de varios años de conflicto civil tras la caída del dictador Muamar al Gadafi. Actualmente, el país cuenta con dos gobiernos: uno ubicado en Trípoli, la capital en el oeste, y otro en Bengasi, en el este, encabezado por Khalifa Haftar.

FALLO DE UN JUEZ 

En tanto, un juez federal falló este miércoles, 7 de mayo, que el gobierno de Donald Trump no puede deportar a migrantes a Libia a menos de que tengan la oportunidad significativa de impugnar su expulsión en los tribunales. 

La orden del juez federal de distrito, Brian E. Murphy, en Massachusetts, se produce después de que abogados informaran que las autoridades de inmigración habían notificado a algunos migrantes sobre su intención de deportarlos a Libia.  

Compartir este artículo