País por país: Así quedó el nuevo esquema arancelario tras pausa ordenada por Trump

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un nuevo esquema arancelario que ha generado un impacto significativo en el comercio internacional.  
Archivo

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un nuevo esquema arancelario que ha generado un impacto significativo en el comercio internacional.  

La medida incluye una reducción temporal al 10 % de los aranceles para más de 75 países, con una pausa de 90 días para facilitar negociaciones.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP ANUNCIÓ PAUSA DE 90 DÍAS EN LOS ARANCELES, CON EXCEPCIÓN DE ESTE PAÍS A QUIENES SE LOS AUMENTÓ UN 125%

Según Trump, esta decisión busca aliviar tensiones comerciales y fomentar acuerdos más equitativos.  

Sin embargo, China quedó excluida de este alivio. De hecho, se le aplicó un aumento arancelario al 125 %, lo que refleja la postura firme de la administración estadounidense frente a Beijing. 

Entre los países beneficiados por esta reducción se encuentran socios comerciales clave como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, India y el Reino Unido. También se incluyen naciones de América Latina, África y Asia, como Argentina, Brasil, Sudáfrica y Vietnam.  

Estas economías habían sido afectadas previamente por aranceles más altos, lo que había generado preocupación en sus mercados internos.  

Además, se explicó que la medida busca recompensar a los países que no han tomado represalias contra Estados Unidos. 

A esa lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar. 

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que, en adelante, se enfrentarán a un gravamen del 10 % 

LOS NO AFECTADOS  

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10 por ciento, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo. 

Entre ellos están: Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia. 

Compartir este artículo