La congresista estadounidense María Elvira Salazar solicitó al presidente de EEUU, Donald Trump, que implemente la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés) como medida temporal para proteger a los beneficiarios del programa de ‘parole humanitario’.
Este programa, que permitía la entrada legal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a Estados Unidos, fue recientemente eliminado por la administración Trump. Aunque esta decisión la frenó temporalmente este jueves una jueza federal en Boston.
LEA TAMBIÉN: SUSPENDEN REVOCACIÓN DEL ‘PAROLE HUMANITARIO‘ PARA MIGRANTES VENEZOLANOS Y ESTAS TRES NACIONALIDADES
En concreto, la propuesta de Salazar busca evitar la deportación inmediata de más de 530.000 personas afectadas, mientras se completan los procesos de asilo y se realiza una verificación exhaustiva de antecedentes.
El DED sería una herramienta discrecional del presidente que no otorga un estatus migratorio formal, pero permite a los beneficiarios permanecer en el país y solicitar autorización de empleo durante un período determinado.
Salazar argumentó que esta medida es esencial para cumplir con la promesa de Estados Unidos de proteger a quienes huyen de la persecución y violencia.
Además, subrayó que los países involucrados enfrentan «crisis únicas», como dictaduras represivas y violencia de pandillas, que justifican un tratamiento especial.
¿CUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL DED?
Como se sabe, la eliminación del parole humanitario, implementado inicialmente en 2022 para venezolanos y ampliado en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses, ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes.
En este sentido, Salazar destacó que esta decisión podría dejar a miles de personas en situaciones de vulnerabilidad extrema. En tanto, su propuesta de aplicar el DED permitiría evaluar caso por caso a los beneficiarios, deportar a quienes no califiquen y garantizar la seguridad nacional.
La congresista también criticó las políticas migratorias de administraciones anteriores, señalando que contribuyeron a la crisis actual al permitir la entrada de millones de personas de manera irregular.
Sin embargo, elogió los esfuerzos de la administración Trump por restaurar el orden en la frontera y trabajar con países vecinos para frenar los flujos migratorios.
Salazar enfatizó que su propuesta no solo protege a los migrantes, sino que también refuerza la seguridad de los Estados Unidos.