Las bases militares de EEUU que se transformarán en centros de detención de migrantes

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
En un movimiento que ha generado controversia, la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció planes para convertir al menos 10 bases militares en centros de detención de migrantes indocumentados.  
Archivo

En un movimiento que ha generado controversia, la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció planes para convertir al menos 10 bases militares en centros de detención de migrantes indocumentados.  

Según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) obtenido por National Public Radio (NPR), estas instalaciones se utilizarán para albergar a migrantes mientras se preparan para su deportación.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP RESTABLECIÓ AYUDA JURÍDICA PARA NIÑOS MIGRANTES QUE LLEGAN SOLOS A EEUU

La primera base en ser habilitada será Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, que durante una fase de prueba de dos meses albergará a 1.000 migrantes, con capacidad para expandirse hasta 10.000. 

El plan también incluye la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst en Nueva Jersey, la Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara en Nueva York, la Base Aérea Hill en Utah y la Base Aérea de la Reserva de Homestead en Florida.  

La solicitud, enviada por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS, detalla una ampliación significativa del papel del Ejército en la aplicación de leyes migratorias.  

Este enfoque marca un nuevo intento de la administración Trump por endurecer su política migratoria, recurriendo a infraestructuras militares para gestionar la detención y deportación de migrantes a gran escala. 

La situación migratoria en Estados Unidos sigue siendo crítica, con más de 41.000 migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hasta el 9 de febrero.  

Además, los tribunales de inmigración enfrentan una acumulación de más de 3.7 millones de casos pendientes, de los cuales 1.7 millones corresponden a solicitudes de asilo.  

Por tanto, la creación de estos centros de detención en bases militares busca aliviar la presión sobre las instalaciones existentes y acelerar el proceso de deportación. 

Compartir este artículo