La polémica nueva petición de Trump sobre Jeffrey Epstein ante lluvia de críticas

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El presidente de EEUU, Donald Trump, solicitó este martes, 15 de julio, que el Departamento de Justicia publique toda la información “creíble” relacionada con el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual que murió en prisión en 2019.  

La declaración surge en medio de crecientes tensiones dentro del movimiento conservador Make America Great Again (MAGA), cuyos miembros más radicales acusan a la administración de encubrir detalles comprometedores que podrían supuestamente implicar a figuras poderosas de la política y el entretenimiento. 

LEA TAMBIÉN: «NO PERDAMOS TIEMPO NI ENERGÍA»: TRUMP DESATÓ LLUVIA DE CRÍTICAS TRAS PEDIR «OLVIDAR» EL CASO JEFFREY EPSTEIN

La fiscal general de EEUU, Pam Bondi, elogiada por Trump por su manejo del caso, se encuentra en el centro del debate.  

Aunque el Departamento de Justicia y el FBI han reiterado que Epstein se suicidó y que no existe una “lista de clientes”, sectores conservadores insisten en que se revelen todos los archivos.  

La presión ha escalado con llamados a la renuncia de Bondi y propuestas para nombrar un fiscal especial que investigue el tratamiento de los documentos. 

“La fiscal general lo ha gestionado muy bien”, indicó el mandatario al ser consultado por la prensa, y enfatizó que la decisión sobre la publicación de documentos recaería en Bondi. “Lo que ella considere creíble, debería publicarlo”, señaló. 

En días recientes, Trump intentó desviar la atención hacia los demócratas, acusándolos de manipular el caso para dañar su administración.  

En su plataforma Truth Social, calificó a Epstein como “un sujeto que nunca muere” y denunció que “personas egoístas” buscan perjudicarlo políticamente. Sin embargo, esta estrategia no ha calmado a sus seguidores más fervientes, quienes amenazan con retirarle apoyo si no se libera toda la información. 

La controversia también ha sido aprovechada por representantes demócratas, quienes exigen transparencia total y sugieren que la reticencia de la Casa Blanca podría deberse a menciones comprometedoras sobre Trump o socios en los documentos.

Compartir este artículo