El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que refuerza la exigencia de dominio del inglés para los camioneros o conductores de vehículos pesados comerciales en Estados Unidos.
La medida, emitida este lunes, 28 de abril, busca garantizar la seguridad en las carreteras para los camioneros, argumentando que la falta de aplicación de esta normativa en años recientes ha incrementado los riesgos en el tránsito.
LEA TAMBIÉN: VIDEO VIRAL: VENEZOLANOS DETENIDOS EN EEUU HICIERON UN «SOS HUMANO» PARA PEDIR AYUDA DESDE LA CÁRCEL
De acuerdo con Telemundo, la orden establece que los camioneros deben demostrar competencia en inglés para leer señales de tráfico, comunicarse con las autoridades y cumplir con los procedimientos de seguridad.
Aunque la regulación sobre el dominio del inglés para conductores comerciales ya existía en el Código de Reglamentos Federales, la administración Trump sostiene que no se ha aplicado de manera rigurosa en los últimos años.
La orden ejecutiva instruye al secretario de Transporte, Sean Duffy, a revisar los procesos estatales de emisión de licencias comerciales. También garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Además, revoca una directiva de 2016 de la administración de Barack Obama que impedía descalificar a conductores por no cumplir con los requisitos lingüísticos.
La Asociación de Camioneros de Estados Unidos (ATA, por sus siglas en inglés) expresó su apoyo a la medida. Argumentó que una aplicación uniforme de la regulación mejorará la seguridad en las carreteras.

CAMIONEROS MIGRANTES
Sin embargo, algunos conductores han manifestado su preocupación. Señalaron que la exigencia podría afectar a trabajadores migrantes que han operado sin problemas a pesar de no dominar completamente el idioma.
En estados como Florida, las opiniones están divididas entre quienes consideran la medida necesaria y quienes temen su impacto en la industria del transporte.
El Departamento de Transporte anunció que la implementación de la nueva normativa comenzará en 60 días, lo que podría generar cambios significativos en el sector.
La revisión de licencias y posible descalificación de conductores que no cumplan con los requisitos lingüísticos podrían afectar la disponibilidad de trabajadores y eficiencia del transporte de carga. De hecho, algunos expertos advierten que la medida podría provocar retrasos en las entregas y afectar a los consumidores.