Una jueza federal bloqueó temporalmente este lunes la orden de la administración de Donald Trump para revocar el parole humanitario en Estados Unidos.
A través de su dictamen, la jueza federal de distrito Indira Talwani indicó que la Casa Blanca no podía terminar categóricamente a finales de este mes las protecciones existentes contra la deportación para inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos, nicaragüenses bajo un programa de ayuda humanitaria.
En este sentido, señaló que el Gobierno no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del programa.
“Los demandados no han ofrecido ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a las personas a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un período específico a salir (o a obtener un estatus indocumentado) antes de la fecha original de vencimiento de su libertad condicional”, reseñó Talwani.

LEA TAMBIÉN: LA DRÁSTICA MEDIDA DE TRUMP CONTRA ESTADOUNIDENSES CONDENADOS POR DELITOS VIOLENTOS Y LA PETICIÓN A BUKELE
“Tampoco es de interés público declarar sumariamente que cientos de miles de personas ya no se consideran legalmente presentes en el país, de modo que no pueden trabajar legalmente en sus comunidades ni mantenerse a sí mismos y a sus familias”, añadió.
El plan de Donald Trump consistía en cancelar el 24 de abril los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias a esos migrantes, bajo el programa del Gobierno de Biden conocido como permiso de permanencia temporal o CHNV (por las siglas de los países).
Talwani fue enfática en ratificar que esos migrantes podrán permanecer en condición legal dentro de los Estados Unidos, hasta que se venza el parole humanitario.
“En nombre de todos aquellos que llegaron a Estados Unidos a través del programa CHNV, hicieron todo lo que el gobierno les pidió y han estado viviendo con el temor de que les retiraran su estatus legal y sus permisos de trabajo el 24 de abril, nos sentimos aliviados por la decisión del tribunal, que se basa tanto en el daño que estas personas sufrirían como en su probabilidad de ganar este caso”, declaró Anwen Hughes, abogada del demandante y directora sénior de estrategia legal para los programas de refugiados de Human Rights First.