Este es el primer estado de EEUU que comenzó aplicar impuesto a servicios como Uber y Lyft

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
A partir de este, 1 de julio, Carolina del Norte (EEUU) se convirtió en el primer estado de EEUU en aplicar un impuesto específico a los servicios de transporte privado como Uber, Lyft y taxis tradicionales. 
Archivo

A partir de este martes, 1 de julio, Carolina del Norte (EEUU) se convirtió en el primer estado de EEUU en aplicar un impuesto específico a los servicios de transporte privado como Uber, Lyft y taxis tradicionales. 

De acuerdo con el Departamento de Ingresos de Carolina del Norte (NCDOR), esta medida, bautizada como “Impuesto al Comercio de Transporte”, busca generar ingresos para el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial del estado, en un contexto donde la movilidad digital ha superado a los modelos tradicionales. 

LEA TAMBIÉN: VIDEO VIRAL: LANZAN MILES DE DÓLARES DESDE UN HELICÓPTERO EN EEUU, NO ERA UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA NI UNA BROMA VIRAL

En concreto, el “Impuesto al Comercio de Transporte” en Carolina del Norte afectará los ingresos brutos obtenidos por servicios de transporte, ya sean ofrecidos por taxis convencionales o a través de aplicaciones como Uber y Lyft.  

Según el NCDOR, serán los propios proveedores del servicio quienes deberán recaudar este impuesto y reportarlo al estado mediante declaraciones regulares. 

La tarifa del impuesto dependerá del tipo de servicio prestado. En el caso de los viajes exclusivos, en los que un solo pasajero ocupa el vehículo, se aplicará un recargo del 1.5 % sobre los ingresos brutos generados. 

En cambio, para los viajes compartidos, donde varios usuarios comparten el trayecto y el costo, la tasa será del 1 %. 

La base del impuesto contempla el valor bruto de cada viaje solicitado, independientemente de si el trayecto se completa o es cancelado luego de que el pasajero haya abordado. Esta medida busca establecer un marco fiscal uniforme tanto para los servicios de transporte tradicionales como para las plataformas digitales. 

Las autoridades defienden la medida como un paso hacia la equidad tributaria entre taxis tradicionales y aplicaciones tecnológicas, que hasta ahora operaban con ventajas fiscales.  

Sin embargo, para los usuarios frecuentes, este cambio podría traducirse en un aumento significativo en sus gastos mensuales de transporte, especialmente en zonas urbanas donde estas apps son el principal medio de movilidad. 

Compartir este artículo