Este es el nuevo decreto que firmó Trump sobre los precios de los medicamentos en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este lunes, 12 de mayo, un decreto con el objetivo de reducir significativamente el precio de los medicamentos en el país.  
Archivo

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este lunes, 12 de mayo, un decreto con el objetivo de reducir significativamente el precio de los medicamentos en el país.  

De acuerdo con la información difundida por la cadena de noticias CNN, la medida busca equiparar los costos de los fármacos con los precios más bajos pagados en otras naciones, estableciendo un plazo de 30 días para que las farmacéuticas ajusten sus tarifas.  

LEA TAMBIÉN: LA SEVERA ADVERTENCIA DE EEUU A SUS CIUDADANOS: «NO EXISTE UNA FORMA SEGURA DE VIAJAR A VENEZUELA»

En caso de que no se logre un acuerdo, el gobierno implementará una normativa que igualará los precios nacionales con los internacionales. 

Trump firmó el decreto durante un evento en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. y el Dr. Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, entre otros. 

“Este es el decreto más poderoso sobre precios de farmacia y atención médica jamás emitida en la historia de nuestra nación”, dijo Oz. 

Trump defendió la iniciativa como un paso hacia la equidad en el mercado farmacéutico. También argumentó que los estadounidenses han estado subsidiando los medicamentos de otros países al pagar precios más elevados.  

Según el mandatario, la reducción podría alcanzar hasta un 90 % en ciertos productos, lo que representaría un cambio drástico en el acceso a tratamientos médicos para la población.  

Además, ha señalado que las farmacéuticas pueden optar por realizar los ajustes de manera voluntaria o enfrentar medidas gubernamentales más estrictas. 

La orden ejecutiva también revive el principio de «Nación Más Favorecida», una política comercial que busca evitar la discriminación entre países socios.  

Trump ya había intentado implementar una medida similar durante su primer mandato, pero enfrentó una fuerte oposición de la industria farmacéutica y obstáculos legales que impidieron su aplicación. En esta ocasión, el gobierno ha enfatizado que tomará acciones más contundentes para garantizar la reducción de precios. 

A pesar de la ambiciosa propuesta, expertos y analistas han expresado dudas sobre la viabilidad de la medida. La industria farmacéutica calificó la iniciativa como un «mal acuerdo» para los pacientes. A juicio de esta, la medida podría afectar la inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.  

Asimismo, algunos especialistas advierten que la orden ejecutiva podría enfrentar desafíos legales similares a los de intentos previos de regulación de precios. 

Lo cierto, es que el impacto real de este decreto aún está por verse. Sin duda marca un nuevo intento de la administración Trump por reformar el sistema de precios de los medicamentos en EEUU.

Compartir este artículo