EN VIDEO: Madre venezolana ruega a ICE que no la deporten sin su hijo, tras cometer este delito en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Lo que comenzó como una simple infracción de tránsito en Houston, en Texas (EEUU) se convirtió en una pesadilla para Yusmari Galindez, una madre venezolana de 27 años, quien ahora enfrenta la deportación sin su hijo de 13 años. 
Captura de video

Lo que comenzó como una simple infracción de tránsito en Houston, en Texas (EEUU), se convirtió en una pesadilla para Yusmari Galindez, una madre venezolana de 27 años, quien ahora enfrenta la deportación sin su hijo de 13 años. 

De acuerdo con un reportaje de la cadena Telemundo, detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en abril, la venezolana permanece recluida en un centro de detención mientras su hijo vive con su padrastro, quien también enfrenta un proceso migratorio pendiente.  

LEA TAMBIÉN: MIGRANTE VENEZOLANO FUE ENGAÑADO PARA FIRMAR LA DEPORTACIÓN VOLUNTARIA Y ENTREGAR A SU HIJO A LAS AUTORIDADES

Su súplica es clara y desgarradora: “Ya firmé, pero quiero verlo”. En concreto, pidió que no la deporten sin antes ser reunificada con su hijo.  

Ambos ingresaron legalmente a EEUU mediante la aplicación CBP One. Luego, recibieron un permiso de permanencia temporal por razones humanitarias (parole). Sin embargo, este fue revocado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dejándolos en un limbo migratorio.  

Desde su detención, Yusmari ha sido presionada para revelar el paradero del menor, lo que podría poner en riesgo a su pareja. La madre teme que ICE lo arreste si logra ubicarlo, intensificando la angustia de una familia ya fracturada.  

La abogada Priscila Mendoza señaló que una reunificación es posible si se cierra el caso migratorio del menor, pero el tiempo apremia y la incertidumbre crece. 

Desde su celda, Yusmari se aferra a una sola esperanza: abrazar a su hijo antes de ser deportada. Su voz, temblorosa, pero firme, resuena como un eco de miles de migrantes atrapados entre políticas implacables y sueños rotos. 

En redes sociales, el clamor por una solución humanitaria se ha vuelto viral. “Es una madre, no una criminal”, escribió un usuario en X, mientras otros exigen que ICE actúe con compasión. La historia de Yusmari no es única, pero sí emblemática.

Compartir este artículo