El caso de Ricardo Prada Vásquez, un migrante venezolano desaparecido tras ser supuestamente detenido y deportado desde EEUU, ha generado preocupación entre familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos.
De acuerdo con The New York Times, a Prada, de 32 años, lo arrestaron en Detroit, Michigan. Justo después de cruzar accidentalmente el puente Ambassador hacia Canadá mientras trabajaba como repartidor.
LEA TAMBIÉN: LOS CARGOS QUE ENFRENTARÁN 27 PERSONAS VINCULADAS AL TREN DE ARAGUA EN EEUU: ESTO DICE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO
Aunque había ingresado legalmente al país en noviembre de 2024, no contaba con autorización para un segundo ingreso, lo que habría llevado a su detención y posterior deportación.
Para quienes denuncian el caso, la falta de transparencia en el proceso migratorio ha sido un tema central en la situación de este venezolano.
Según el medio, Prada fue trasladado entre varios centros de detención antes de ser deportado. Pero lo alarmante, es que su nombre no figura en las listas oficiales de personas deportadas. Tampoco en bases de datos públicas.
De hecho, el nombre de Prada no figura en ninguna de las listas oficiales de personas deportadas a El Salvador. A ese país fueron enviados decenas de venezolanos detenidos en EEUU. Todos, bajo la acusación de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.
Esto último ha dificultado que sus familiares obtengan información sobre su paradero y ha impedido que inicien acciones legales para exigir respuestas.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que este caso evidencia graves fallas en el sistema migratorio estadounidense.

EL CASO DEL VENEZOLANO NO SERÍA AISLADO
Especialistas en derecho migratorio advirtieron que la falta de registros oficiales y la opacidad en los procedimientos podrían no ser casos aislados.
Lo cierto, es que la incertidumbre sobre el destino de Prada ha encendido las alarmas sobre el trato a los migrantes en situaciones similares
En consecuencia, la comunidad internacional y las organizaciones de apoyo han pedido una investigación exhaustiva. Esto, con el objetivo de esclarecer el paradero de Prada. También para garantizar que casos como este no se repitan.