Control fronterizo más riguroso: Así es la nueva tecnología IA que identifica tu rostro en los aeropuertos de EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En un esfuerzo por agilizar el ingreso de viajeros y fortalecer la seguridad nacional, en EEUU se comenzó a implementar una nueva tecnología de verificación biométrica en sus principales aeropuertos.  

Esta iniciativa, liderada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), forma parte del programa “Llegada Simplificada” y busca automatizar el proceso de inspección migratoria mediante el uso de inteligencia artificial y reconocimiento facial.  

LEA TAMBIÉN: EEUU AJUSTARÁ LAS TARIFAS PARA SACAR LA VISA TRAS NUEVA LEY DE TRUMP: ESTOS SERÍAN LOS NUEVOS MONTOS

El sistema, conocido como Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, en inglés), captura automáticamente una fotografía del viajero al momento de su llegada.  

Esta imagen se compara en tiempo real con bases de datos gubernamentales para verificar la identidad y determinar si cumple con los requisitos legales de entrada. Todo esto ocurre antes de que el pasajero llegue al puesto de control físico, lo que permite reducir los tiempos de espera y minimizar el contacto humano. 

Sin dudas, con Llegada Simplificada, Estados Unidos amplía el uso de inteligencia artificial y biometría en sus aeropuertos. 

Aunque el proceso se ha automatizado, los agentes de la CBP siguen desempeñando un papel esencial. Están disponibles para asistir a los pasajeros que requieran ayuda y para intervenir en casos que presenten riesgos o irregularidades.  

Además, el uso del sistema biométrico no es obligatorio: los viajeros pueden optar por el procedimiento tradicional si así lo desean. 

Archivo

AEROPUERTOS QUE LO APLICAN  

El Aeropuerto Internacional de Minneapolis St. Paul (MSP) se ha sumado recientemente a la lista de terminales que ya aplican esta tecnología, junto con otros como el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO), Dallas-Fort Worth (DFW), Denver (DEN), Charlotte Douglas (CLT), Seattle-Tacoma (SEA), Cross Border Xpress (CBX), O’Hare de Chicago (ORD), Los Ángeles (LAX) y Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL). 

Incluso aeropuertos internacionales como el de Dublín y el de Montreal han adoptado el sistema, lo que demuestra su creciente aceptación global. 

La implementación de esta tecnología representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura aeroportuaria estadounidense. 

Al combinar eficiencia, seguridad y comodidad, el sistema EPP promete transformar la experiencia del viajero y servir como modelo para otros países que buscan optimizar sus procesos migratorios.  

Con menos filas, menos contacto físico y mayor precisión en la verificación, el futuro de los viajes ya está despegando para muchos expertos. 

Compartir este artículo