Un verdadero escándalo se ha destapado en Japón, después de que una denuncia en redes sociales desentrañara el fraude cometido por una plataforma de comercio electrónico de nombre Mercari, la cual vendía ecografías y pruebas de embarazo positivas a precios de entre 14 y 40 dólares, con el objetivo de hacer creer a los hombres que serían padres.
Dichas imágenes se podían editar y usar para objetivos fraudulentos, en especial para engañar a desprevenidos. Así, se les haría creer que iban a ser padres, práctica que incluso ya recibió un nombre en Japón: ‘ninshin sagi’, o fraude de embarazo.
LEA TAMBIÉN: ESTA ES LA MEJOR HORA PARA DESAYUNAR Y LOGRAR «UNA LONGEVIDAD SALUDABLE», SEGÚN ESTUDIO
La polémica salió a la luz en agosto cuando un usuario de X (Twitter) denunció a Mercari por ofrecer fotos de ecografías y pruebas embarazo, básicamente como si fueran productos de segunda mano. Dicho caso causó indignación y preocupación entre internautas, quienes afirmaron que tales productos podrían utilizarse para estafas emocionales y financieras.
De acuerdo con reportes de medios japoneses, había publicaciones que ofrecían ecografías de siete semanas de embarazo con fecha y nombre editables, a un precio cercano a los 6.000 yenes (poco más de 40 dólares).
Pese a que los usuarios han advertido desde 2018 sobre este tipo de publicaciones, no fue hasta este año, a causa de las capturas difundidas en redes sociales, que estalló el escándalo por la venta ilegal de ecografías.
LA RESPUESTA DE MERCARI
Ante la fuerte presión social y mediática, Mercari emitió un comunicado en el que anunciaba que, a partir del 1 de septiembre pasado, la venta de ecografías y productos similares quedaría oficialmente prohibida en la plataforma.
En ese sentido, de acuerdo con lo reseñado por Caracol, la compañía subrayó que dichos artículos se clasificarían como «publicaciones inapropiadas». Asimismo, dijo que usarían la IA para detectar y eliminar de forma automática tales anuncios.
La medida no solamente busca prevenir fraudes, sino también proteger a menores de edad y a los propios usuarios ante posibles consecuencias de este tipo de comercio digital.