¿No quieres más lágrimas al picar cebollas? Esta es la clave, según la ciencia

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Millones de personas sufren de picazón en los ojos y lágrimas cuando deben cortar cebollas para cocinar. Aunque se le asumen con un mal necesario para alimentarse, un estudio reveló cómo se puede evitar.

La Universidad de Cornell puso en marcha una investigación sobre el proceso de picar las cebollas. Así pues, determinaron por qué es una experiencia sumamente irritante y, especialmente, cuáles son las soluciones más eficaces.

El estudio, publicado el miércoles en Newsweek, detalló el mecanismo por el que las cebollas liberan sustancias irritantes. Uno de los aspectos claves es el óxido de propanotial S, responsable del lagrimeo y la picazón ocular.

El ingeniero Sunghwan Jung, líder de la investigación, apuntó que el simple hecho de presionar el cuchillo sobre las capas de las cebollas someten a las células internas a una fuerte presión.

Cada vez que se pican las cebollas, estas expulsan gotas invisibles. Foto: Archivo

Al romper cada una de las capas, las cebollas liberan una nube invisible de diminutas gotas, a velocidades entre 18 y 143 kilómetros por hora. Esto explica por qué los compuestos generan una reacción inmediata en los ojos.

¿CÓMO PICAR LAS CEBOLLAS?

Los investigadores descubrieron que la forma de picar las cebollas tiene una repercusión en la calidad de aerosol que libera. Mientras menos filo tenga el cuchillo y más rápido sea el corte, aumenta el número de gotas y la energía del lanzamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO VIRAL: STREAMER TRANSMITIÓ POR HORAS SU PARTO EN VIVO A TRAVÉS DE TWITCH

La mejor opción es usar cuchillos bien afilados y cortar con movimientos pausados. Esto no solo reducen las lágrimas, sino que limita drásticamente la cantidad de partículas irritantes que emiten las cebollas.

Compartir este artículo