¿Necesitas superar el insomnio? Estos trucos te pueden ayudar

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El insomnio es un problema cotidiano para millones de personas. De acuerdo a la psicóloga Roser Gort, investigadora de la clínica del sueño Estivill, este padecimiento tiene sus raíces en los hábitos diarios de los afectados.

Gort explicó al medio La Vanguardia que una de las principales razones para el insomnio es la imposibilidad de la mente para desconectarse. Es decir, las dificultades para conciliar el sueño pasan por el hecho de que el cerebro sigue activo.

La experta apuntó que, aunque la persona está acostada, la mente permanece activa. Así pues, el cerebro se centra en revisar las tareas pendientes o en reflexionar sobre los acontecimientos del día, obstaculizando el sueño, según Gort.

«El error más frecuente consiste en permanecer en la cama esperando que llegue la hora de dormir, lo que tiende a incrementar la tensión», indicó Gort, quien alertó que en algunos casos el cerebro no asocia la cama con el hecho de dormir.

CONSEJOS DE GORT

Muchas personas suelen acostarse a ver televisión, revisar el celular, leer o navegar en redes sociales. De acuerdo a Gort, estas acciones provocan una sobre estimulación mental que mantiene el cerebro en modo de alerta.

Gort sostuvo que es crucial trasladar el espacio de reflexión a otro ambiente, evitando que la cama sea un lugar multifuncional. A esto se puede sumar crear un entorno de luces tenues y cálidas en la habitación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «EL DETONANTE DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL»: MHONI VIDENTE REVELÓ LA FECHA CLAVE QUE MARCARÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL MUNDO

Los riesgos que corres al dormir con el celular bajo la almohada
Foto: Pexels

La experta concluyó que la mejor forma de hacer frente al insomnio es usar la cama como un espacio exclusivo para dormir. Ver la televisión, usar el celular o leer son acciones que deben ser llevadas hacia otro ambiente, según Gort.

Si estas prácticas se hacen de forma habitual, el cerebro comprenderá que debe prepararse para dormir cuando esté en la cama. Aunque no funcionará de forma inmediata, con el paso del tiempo podría ser de gran ayuda.

Compartir este artículo