Los siete errores más comunes que no te dejan progresar en el gimnasio, según especialistas

Kimberly Montilla
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

Iniciar una rutina de ejercicios suele traer beneficios inmediatos para el cuerpo y la mente, pero también puede convertirse en un desafío si se cometen errores que afectan el progreso o la motivación.

Entrenadores y especialistas advierten que comenzar mal puede ser tan riesgoso como no hacerlo, por lo que identificar y corregir los fallos más frecuentes resulta clave para alcanzar resultados reales sin lesiones ni frustraciones.

ESTOS SON LOS 7 ERRORES MÁS COMUNES AL COMENZAR EL GIMNASIO:

1. EXIGIR DEMASIADO AL CUERPO DESDE EL INICIO

Muchas personas pasan de la inactividad total a entrenar todos los días, lo que aumenta el riesgo de lesiones y abandono.

Charlee Atkins, fundadora de la app Le Sweat TV, recomendó en Newsweek comenzar con dos o tres sesiones por semana y alternar enfoques.

Por su parte, Drew Schwartz, quiropráctico de la Clínica Cleveland, enfatizó la necesidad de objetivos realistas y la auto honestidad. «Muchos se lesionan por intentar hacer más de lo que su cuerpo puede tolerar», explicó.

2. NO CALENTAR ANTES DEL ENTRENAMIENTO 

Omitir el calentamiento es uno de los errores más frecuentes. Schwartz explicó que preparar el cuerpo y elevar la temperatura muscular antes del esfuerzo reduce la posibilidad de lesiones y mejora el rendimiento. Bastan unos minutos de movimientos suaves y dinámicos para marcar la diferencia.

3. HACER EJERCICIOS CON MALA TÉCNICA

Un ejercicio mal ejecutado deja de ser beneficioso. Atkins aconseja aprender la técnica correcta observando videos de entrenadores certificados, practicando frente a un espejo o consultando a un profesional.

Schwartz advirtió además que seguir rutinas virales de redes sociales sin adaptación personal puede causar más daño que progreso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «HAY QUE CUIDARNOS»: MHONI VIDENTE VATICINÓ LA CAÍDA DE UN METEORITO EN ESTE PAÍS LATINOAMERICANO Y REVELÓ EL DÍA EXACTO

4. ELEGIR UNA RUTINA EQUIVOCADA

Cada cuerpo y objetivo requieren un enfoque distinto. Atkins sugiere priorizar movimientos compuestos (como sentadillas o flexiones) y disfrutar de la modalidad elegida: “Si no te gusta, no lo mantendrás”.

Por su parte, Schwartz añadió que el placer es esencial para la adherencia, ya sea correr, hacer yoga o levantar pesas, el ejercicio debe adaptarse a la persona, no al revés.

5. ESPERAR RESULTADOS INMEDIATOS

Uno de los mayores errores es la impaciencia. La falta de resultados visibles en poco tiempo lleva a muchos a rendirse.

Atkins recordó que la constancia vence a la intensidad, mientras Schwartz enfatizó que el entrenamiento progresivo y de fuerza es la mejor base para mejorar movilidad, composición corporal y salud a largo plazo.

6. IGNORAR EL RESTO DE ESTILO DE VIDA

El ejercicio no lo es todo. Alimentación, descanso y manejo del estrés son tan importantes como el entrenamiento mismo. Schwartz recomienda analizar los hábitos diarios y sumar pequeños cambios.

El médico nutricionista Alberto Cormillot agregó en diálogo con Infobae que lo esencial es avanzar gradualmente y disfrutar los primeros logros “un programa solo es bueno si se sigue”, afirmó el doctor.

7. NO PLANIFICAR NI VARIAR LA RUTINA

Entrenar sin plan o repetir siempre lo mismo reduce la motivación y el progreso. Los especialistas sugieren rotar ejercicios, ajustar la dificultad, controlar los descansos e hidratarse correctamente. La planificación mantiene el cuerpo desafiado y la mente motivada.

Compartir este artículo