Las 10 profesiones que están en riesgo por la IA, según reveló Microsoft

Carlos Ramiro Chacín
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse y, según expertos, podría redefinir el mercado laboral a nivel global. Un estudio de Microsoft reveló cuáles son las profesiones que están en riesgo por esta nueva tecnología.

La investigación, difundida por la revista GQ, apuntó que la automatización de la IA comenzó a transformar el empleo. Por tanto, varias ocupaciones podrían tener cambios importantes o hasta ser reemplazadas.

«Mientras más consista tu trabajo en tareas que pueden ser automatizadas, más peligro tienes de ser reemplazado por la IA», apuntó Microsoft. A continuación podrás conocer las principales profesiones en riesgo:

OCUPACIONES PARA LA IA

Intérpretes y traductores: expertos apuntan que la IA ha mejorado la comprensión de matices de lenguaje y funciones básicas de traducción podrían ser automatizadas. Igualmente, la interpretación de los seres humanos sigue siendo valiosa.

Historiadores: la capacidad de almacenamiento de datos de la IA podría automatizar parte de esta profesión. Sin embargo, el análisis profundo y la interpretación de la información requiere del criterio humano.

Asistentes de vuelo: algunas tareas rutinarias, como anuncios o comunicaciones básicas las puede hacer la IA, aunque la gestión de crisis se mantiene fuera del alcance de esta tecnología.

Representantes comerciales: la IA podría hacerse cargo de la generación de mensajes y respuestas automáticas. En el caso de la negociación directa, la relación personal seguiría siendo necesaria.

Autores y escritores: esta herramienta ya cuenta con la capacidad de producir textos y estructuras simples. No obstante, la calidad del contenido final, especialmente de escritos especializados, requiere de la intervención humana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS OCHO ANOMALÍAS POR LAS QUE UN PROFESOR DE HARVARD CONSIDERA AL COMETA INTERESTELAR 3I/ATLAS «UN OBJETO TECNOLÓGICO»

¿Por qué preocupa tanto la inteligencia artificial (IA) a la hora de contratar personal en EEUU? Las razones son diversas, pero lo principal, es que se considera que la dependencia excesiva de esta tecnología puede ser “contraproducente”.  
La IA podría remplazar a las personas en algunos empleos. Foto: Archivo

Programadores CNC: la IA es capaz de generar y leer códigos, de manera que podría controlar cierta maquinaria automatizada. Con la tecnología actual, todavía necesitaría de la supervisión de un experto.

Representantes de servicio al cliente: los sistemas automáticos pueden gestionar la comunicación constante y repetitiva, aunque la IA todavía no tiene la capacidad de manejar casos complejos y tener la comprensión emocional de los humanos.

Operadores: la IA cuenta con herramientas para delegar respuestas filtrando llamas a sistemas inteligentes. Cada vez hay mayores desarrollos en esta área.

Agencias y taquilleros: trabajos administrativos y rutinas de reserva o venta pueden ser ejecutados por la IA. Mientras que se agilizan los procesos, reducen la intervención humana en tareas predefinidas.

Radio: los algoritmos de la IA lograron buenas capacidades de síntesis de voces y programación musical. En tal sentido, algunos locutores y DJ podrían ver sus empleos en riesgo en unos años.

Cabe destacar que el informe de Microsoft se basó en datos de uso real de la IA, especialmente Copiloto. Al analizar tareas concretas, estimó los principales empleos en riesgo.

Compartir este artículo