El magnate sudafricano Elon Musk predijo, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), que el mundo estaba al borde de una crisis energética sin precedentes, por el alto consumo de electricidad.
Dicha crisis estaría impulsada por tres factores fundamentales. Además de la mencionada inteligencia artificial, incidiría el desarrollo de los vehículos eléctricos y el del mercado de las criptomonedas.
Así lo argumentó Musk durante su comparecencia en el Bosch Connected World, que tuvo lugar recientemente en Berlín, capital de Alemania.
AUMENTO DE LAS CAPACIDADES DE LA IA INCIDE EN UN ALTO CONSUMO ELÉCTRICO
La IA fue el primer elemento a los que el CEO de Tesla, X y Space X hizo referencia, en la mencionada conferencia.
“Duplica sus capacidades cada seis meses. Nunca una tecnología ha avanzado de tan rápido como esta“, explicó el magnate sudafricano, mencionando así a la demanda de energía necesaria para alimentar los sistemas de IA. Sin embargo, no fue el único aspecto al que aludió.
El avance de la inteligencia artificial ha provocado a su vez no solo una mayor demanda del consumo energético para alimentar sus sistemas, sino también la necesidad de construir nuevos centros de datos.
LEA TAMBIÉN: ¿ESTÁS PREPARADO? LOS PRIMEROS TRABAJOS EN DESAPARECER POR EL IMPACTO DE LA IA EN EL MERCADO LABORAL
La IA no fue el único eje en el que versó su discurso. Los vehículos eléctricos se abren paso en el mercado automovilístico, siendo China uno de los países que más ventas registra.
Por ello, Musk esbozó su hoja de ruta con el fin de presentar un plan para evitar un desequilibrio energético que derive en una crisis sin precedentes, según lo reseñado por el medio español AS.
Su receta incluyó medidas como reforzar las infraestructuras eléctricas, para ajustarlas a la demanda actual, y efectuar una fuerte apuesta por las energías renovables, como la eólica y la solar.
Ahora toca esperar para ver si se siguen sus recomendaciones y estas son suficientes para enfrentar esta crisis energética sin precedentes en la historia de la humanidad.