La fórmula matemática que demostraría «científicamente» que Dios existe, según investigador de Harvard

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Cortesía

Willie Soon, un astrofísico de la Universidad de Harvard, ha generado intensas discusiones tras compartir una fórmula matemática que demostraría «científicamente» que Dios sí existe.

En una entrevista a ‘Tucker Carlson Network’, reveló que algunos principios matemáticos podrían servir como «evidencia» de la deidad, en concreto, el Dios abrahámico, es decir, el del judaísmo, el cristianismo y el islam.

El científico basa su teoría en el llamado argumento del ajuste fino. Este sugiere que las leyes de físicas por las que se rige el universo comprenden un nivel de precisión tan certero que la aparición de la vida no se podría haber dado solo al azar. Desde su óptica, tal calibración da paso a una «huella clara» de un «diseño premeditado».

¿EN QUÉ SE INSPIRÓ EL INVESTIGADOR?

El planteamiento de la existencia de Dios de parte de Soon no es nueva. Esta coge como punto de partida una fórmula desarrollada por el matemático británico, Paul Dirac, en el año 1963.

A Dirac se le reconoce por sus contribuciones fundamentales en la física teórica. Asimismo, en el pasado, sugirió que el orden observado en el cosmos podría deberse a una inteligencia superior.

En palabras que Soon cita, Dirac aseguraba: «Quizás podría describir la situación diciendo que Dios es un matemático de un orden muy elevado».

LEA TAMBIÉN: LA ESCALOFRIANTE PREDICCIÓN DE UN MANGA PARA JULIO 2925, YA ACERTÓ LA PANDEMIA DE 2020

En su intervención, Soon expresó que «los secretos del universo podrían no estar escritos en las estrellas, sino en la esencia de las matemáticas». Aunque metafórica, tal declaración apunta a la forma en que las fórmulas y estructuras numéricas parecieran ser la base de funcionamiento de todo cuanto existe.

De acuerdo con El Tiempo, para Soon, la coherencia matemática que rige el cosmos podría interpretarse como un indicio de planificación. «Dios nos ha dado esta luz para que la sigamos y hagamos lo mejor que podamos», puntualizó, en alusión a cómo el equilibrio de las fuerzas naturales posibilita que la vida se desarrolle.

ETIQUETADO:
Compartir este artículo