Un estudio realizado por el Hospital General Brigham de Massachusetts reveló que los horarios de las comidas, especialmente del desayuno, están vinculados con el bienestar y una longevidad saludable.
La investigación, publicada en Communications Medicine, evaluó a 2.945 residentes de Reino Unido durante dos décadas. Las personas mencionadas en el estudio tenía edades comprendidas entre los 42 años y 94 años.
El estudio, liderado por el nutricionista y biólogo circadiano Hassan Dashti, determinó que, a medida que envejecen, las personas suelen retrasar el desayuno y la cena. Es decir, acortan la ventana total de alimentación diaria.
Finalmente, los expertos determinaron que es peor para el organismo desayunar más tarde. El estudio realizado a casi 3.000 personas, estableció una mayor presencia de depresión, fatiga y problemas de salud bucal.
De igual forma, el estudio reveló que aquellas personas con «dificultades para preparar sus alimentos» o «experimentaban un sueño de menor calidad» suelen comer más tarde que el promedio.
ESTUDIO ACLARÓ PROBLEMAS DE SALUD
El doctor Dashti expuso que las personas con preferencia a dormir y despertarse tarde suelen retrasar sus comidas. A esto se sumó que, con cada década de envejecimiento, el desayuno se atrasa 7,94 minutos, según el estudio.
«Los hallazgos ayudan a llenar ese vacío al demostrar que un horario de comida más tardío, especialmente el desayuno tardío, está vinculado tanto a problemas de salud como a un mayor riesgo de mortalidad en adultos mayores», expuso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIRAL: LA CONMOVEDORA REACCIÓN DE UNA PERRITA AL VER A UN CACHORRO MURIENDO

El estudio también destacó que quienes desayunan y cenan temprano tienen una mayor tasa de supervivencia que quienes no lo hacen. Esto indica que hay una clara relación entre la longevidad y la primera comida del día.
De acuerdo al experto, el estudio ratificó que «el desayuno es la comida más importante del día», especialmente para la población mayor. En tal sentido, desayunar tarde sería contraproducente para el bienestar.