El oscuro lado de Roblox, la plataforma de videojuegos que pone en riesgo a millones de niños

Kimberly Montilla
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

Una adolescente de unos 15 años creyó haber encontrado en Roblox a un chico de su misma edad pero al conocerse en persona, descubrió que detrás del avatar se escondía un hombre de casi 40 años.

El caso, lejos de ser aislado, refleja el alto riesgo que enfrentan miles de menores en esta popular plataforma de videojuegos en línea, donde jugar es solo una parte de la experiencia. La otra, mucho más peligrosa, es la interacción con desconocidos a través de chats y comunidades virtuales.

Con más de 380 millones de usuarios activos al mes, de los cuales un 60% son menores, Roblox acumula denuncias, demandas y críticas por la falta de protección infantil. Registrarse con una edad falsa es tan sencillo que se ha convertido en un juego dentro del propio sistema.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS ESCALOFRIANTES PREDICCIONES DE BABA VANGA QUE PODRÍAN CAMBIAR EL DESTINO DE LA HUMANIDAD EN 2026

Aunque la compañía asegura contar con controles parentales y herramientas de moderación, la realidad es que los riesgos se multiplican tanto dentro de la plataforma como en páginas externas que imitan su diseño y funcionalidades, donde se han documentado interacciones dañinas.

ALERTA MÉDICA POR EL USO DE ROBLOX

Según reseñó La Razón, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) emitieron una alerta dirigida a padres y tutores tras constatar en consulta un aumento de casos preocupantes relacionados con el uso de la plataforma.

Los especialistas aseguran que cada vez llegan más menores con síntomas asociados a una exposición nociva al entorno digital, como autolesiones, ansiedad, insomnio, cambios bruscos de ánimo o retraimiento social.

La doctora Mª Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA, advirtió que se están detectando “graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental”.

Informes médicos revelaron que algunos niños y adolescentes son incitados a autolesionarse, consumir pornografía, cuestionar su identidad sexual o compartir imágenes de violencia sexual infantil.

¿CÓMO ACTUAN LOS DEPREDADORES?

Los depredadores digitales se infiltran en Roblox, crean perfiles falsos y se hacen pasar por adolescentes para engañar a los menores. Buscan ganarse su confianza con conversaciones cotidianas, pequeños gestos de complicidad y promesas de amistad.

Una vez que logran establecer un vínculo, manipulan a las víctimas y las empujan a compartir información personal, a mantener contacto fuera de la plataforma e incluso a exponerse a situaciones de alto riesgo.

¿QUÉ DEBES HACER?

Ante esta situación, los expertos llaman a las familias a revisar de forma activa si sus hijos utilizan Roblox, comprobar si participan en chats y hablar abiertamente con ellos sobre los peligros de interactuar con desconocidos en línea. También recomiendan crear un entorno de confianza para que los menores se atrevan a contar experiencias incómodas o sospechosas.

En caso de detectar comportamientos sospechosos o contenido inapropiado, los padres deben informar inmediatamente a las autoridades con pruebas como capturas de pantalla de los chats.

Compartir este artículo