Al menos tres viviendas quedaron carbonizadas después de que un incendio de vegetación ocurriera el sábado 12 de abril en la carretera vieja Caracas-La Guaira, informó el Cuerpo de Bomberos de Caracas (CBC)
De acuerdo con el comandante Pablo Palacios, el hecho ocurrió, en concreto, en el sector Plan de Manzano de la parroquia Sucre. Allí se trasladaron los funcionarios bomberiles para controlar la situación.
LEA TAMBIÉN: VIDEO: ANUNCIAN «SEVERAS SANCIONES» PARA QUIENES REALICEN MOTOPIRUETAS EN LA VÍA PÚBLICA
Palacios explicó que el incendio de vegetación se originó con desechos sólidos, es decir basura, en un área aproximada de 600 metros cuadrados.
«Las llamas consumieron tres viviendas de construcción empíricas (tipo rancho)», comentó. Además, mencionó que se llevó a cabo el desalojo preventivo de diez viviendas, mientras uniformados del CBC realizaron las labores de extinción de las llamas, en conjunto con personal de Protección Civil (PC).
La autoridad no dio detalles de sí algunas personas resultaron lesionadas por el incendio.
¿POR QUÉ APARECEN ESTOS INCENDIOS?
Para estas fechas, se hace más frecuente la aparición de incendios en la región capital y el interior del país, debido a las altas temperaturas que golpean a la nación. Esta situación genera la proliferación de estos siniestros, impulsados por los vientos.
De hecho, en la última semana de marzo, el Ministerio de Ecosocialismo contabilizó un total de 23 incendios de vegetación a lo largo del territorio nacional, lo que afectó a 51.290 hectáreas.
El Distrito Capital y el estado Sucre fueron las regiones donde más se presentaron estos siniestros, con un total de cinco en cada una de ellas. Le siguieron Bolívar y Yaracuy con cuatro incendios, Anzoátegui, Aragua y Guárico con dos, y Barinas, Carabobo, La Guaira y Miranda con uno.
En ese sentido, entidades como Delta Amacuro, Trujillo, Zulia, Cojedes y Táchira no reportaron incidentes de esta índole en esa semana.
Uno de los eventos que más captó la atención ocurrió el martes 25 de marzo en el sector Quebrada La Locha, del Parque Nacional Warairarepano. Para poder controlar la situación, se necesitó de la actuación de distintos organismos.
Ante situaciones como estas, el Ministerio para el Ecosocialismo recordó a la población que pueden hacer denuncias referentes a incendios en parques nacionales y áreas recreacionales. Para ello, cuenta con el número telefónico gratuito 0800-Ambient (0800-2624368). Allí, el denunciante recibirá atención para proceder tan pronto sea posible.
Ver esta publicación en Instagram