Rompiendo mitos: Las preguntas más comunes sobre la menopausia y el cáncer de mama

Caraota Digital
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

He visto en mis redes sociales, como este tema las ha movilizado, es importante explicar que cualquier mes es bueno para realizar la pesquisa, no solo octubre. Hoy abordo las dudas más comunes que me hacen llegar.

La desinformación genera miedo, especialmente en la relación entre el manejo hormonal y el riesgo mamario. Aclarar estas preguntas es vital para tomar decisiones informadas y vivir esta etapa con plenitud.

Aclarando la Menopausia y el Riesgo Mamario

​1. ¿Si mi madre tuvo menopausia a una edad temprana, me pasará lo mismo?

Sí, la edad de la menopausia tiene un componente genético significativo. Si tu madre o hermanas la experimentaron antes de los 45 años, tienes más probabilidades de que tu menopausia ocurra en un rango de edad similar. Es importante discutir esto con tu ginecólogo.

​2. ¿El aumento de peso en la menopausia es inevitable?

Respuesta: No es inevitable, pero es más fácil que ocurra. El estrógeno promueve la distribución de grasa en caderas y muslos (la forma de «pera»). Al caer, la grasa tiende a acumularse en el abdomen (forma de «manzana»). Esta grasa abdominal es metabólicamente más activa y peligrosa, pues aumenta el riesgo cardiovascular y de cáncer de mama. La clave es el ejercicio de fuerza y una dieta antiinflamatoria, no solo la restricción calórica.

​3. ¿Qué hago si tengo antecedentes familiares de cáncer de mama y necesito tratamiento para los sofocos?

​Respuesta: Este es un escenario frecuente. La primera opción es optimizar el estilo de vida. Si los síntomas son severos, se evalúan tratamientos no hormonales (como ciertos antidepresivos) o terapias localizadas para la sequedad vaginal. La Terapia Hormonal, en estos casos, es una decisión de muy alto riesgo que se toma solo en conjunto con un oncólogo y bajo circunstancias muy específicas. Lo esencial es no ignorar los síntomas, ya que tienen un impacto enorme en tu calidad de vida.

​4. ¿Necesito hacerme la mamografía después de la menopausia?

Respuesta: Absolutamente. La edad es el principal factor de riesgo para el cáncer de mama (después de los 50 el riesgo aumenta). La mamografía anual es la herramienta de detección más poderosa y sigue siendo la recomendación de oro. No la pospongas, es una cita de vida.

​5. ¿Qué significa «Terapia Hormonal Bioidéntica»?

Respuesta: Significa que la estructura química de las hormonas (estrógeno, progesterona) es idéntica a las que produce el cuerpo humano. Se consideran más seguras y mejor toleradas que las hormonas sintéticas que son similares, pero no idénticas. Esto no garantiza seguridad absoluta, pero permite una personalización más segura del tratamiento.

La menopausia requiere un cambio de perspectiva. No se trata solo de hormonas, se trata de un enfoque total.

  • ​Nutrición: Dieta mediterránea, antiinflamatoria.
  • Ejercicio: Combinar cardio con pesas para la salud ósea y muscular.
  • Salud Mental: Manejo del estrés y priorización del sueño.
  • ​Prevención: Mamografía, densitometría ósea y chequeo cardiovascular anual.

Para más información y dudas sobre la menopausia y salud femenina, sígueme y envía tus preguntas a mis redes sociales: Tiktok, X e Instagram: @Dramantellini.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo